Abogados para ERE y ERTE en Murcia

Los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) y los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) son herramientas legales esenciales para proteger tanto a empresas como a trabajadores en situaciones de crisis. En Murcia, contar con abogados para ERE y ERTE es fundamental para garantizar una correcta gestión de estos procesos.

En este artículo, exploraremos en profundidad qué son los ERE y ERTE, los plazos, sus implicaciones y cómo un abogado especializado puede ser de gran ayuda en estos casos.

¿Qué es un ERE y un ERTE?

Un ERE es un procedimiento que permite a las empresas despedir a empleados de manera colectiva por causas justificadas, mientras que un ERTE permite la suspensión temporal de contratos laborales. Ambos mecanismos se activan ante situaciones económicas, técnicas, organizativas o de fuerza mayor.

Los ERE pueden ser de extinción o de regulación temporal. En el caso de los ERTE, la empresa puede suspender los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral, lo que ofrece más flexibilidad para gestionar crisis temporales. Esta diferencia es clave, y es aquí donde la asesoría legal se vuelve crucial.

Además, es importante señalar que la normativa que regula estos procedimientos ha evolucionado, especialmente a raíz de la crisis económica y eventos como la pandemia. De ahí la necesidad de buscar abogados especializados en ERE y ERTE en Murcia para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente.

Plazos de un ERE

El proceso de un ERE tiene varios plazos que deben cumplirse de forma rigurosa. Por lo general, los plazos son los siguientes:

  • Comunicación de la intención: La empresa debe notificar la intención de iniciar un ERE a los representantes de los trabajadores.
  • Periodo de consultas: Este periodo suele durar 15 días, durante los cuales se negocian las condiciones del ERE.
  • Presentación de solicitudes: Una vez concluido el periodo de consultas, se presentan las solicitudes ante la autoridad laboral.
  • Resolución: La autoridad laboral tiene un plazo de 30 días para resolver la solicitud.

Cada uno de estos plazos es crucial para el desarrollo adecuado del proceso. La falta de cumplimiento puede acarrear problemas legales que afecten tanto a la empresa como a los trabajadores involucrados.

ERE despido procedente o improcedente

La distinción entre un despido procedente e improcedente es vital en un ERE. En un despido procedente, la empresa puede justificar la necesidad de despedir a un trabajador. Sin embargo, si se considera improcedente, el trabajador tiene derecho a una indemnización más alta.

Los abogados laborales para ERE en Murcia son esenciales para determinar las causas del despido y asegurar que se cumplan los derechos de los trabajadores. En muchos casos, un despido improcedente puede derivar en reclamaciones judiciales, lo que podría afectar la reputación y finanzas de la empresa.

Carta de despido por ERE

La carta de despido es un documento clave en el proceso de un ERE. Debe incluir información específica, como:

  • Motivo del despido: Justificación clara y detallada de las causas que llevan a la empresa a tomar esta decisión.
  • Fecha de efecto: La fecha a partir de la cual el despido es efectivo.
  • Derechos del trabajador: Información sobre la indemnización que corresponde al trabajador y cómo debe proceder.

Una carta bien elaborada no solo cumple con los requisitos legales, sino que también puede ser crucial en caso de impugnaciones. Por eso, contar con asesoría legal para ERE en Murcia es fundamental para redactar este documento adecuadamente.

¿Cómo se tramita un ERE?

La tramitación de un ERE requiere seguir pasos específicos. Estos son algunos de los más relevantes:

  1. Justificación de la necesidad: La empresa debe demostrar que existe una causa que justifica el ERE.
  2. Negociación con trabajadores: Se inicia el periodo de consultas con los representantes de los trabajadores para discutir las condiciones del ERE.
  3. Presentación ante la autoridad laboral: Una vez alcanzado un acuerdo, se presenta la solicitud formal ante el organismo correspondiente.
  4. Resolución: La autoridad laboral emite una resolución que puede ser favorable o desfavorable.

Es esencial que este proceso se lleve a cabo con el asesoramiento adecuado para evitar complicaciones y garantizar que se respetan los derechos de todos los involucrados.

ERE temporal

El ERE temporal permite a las empresas suspender contratos de trabajo sin despedir a sus empleados. Esto resulta especialmente útil en situaciones económicas adversas que no requieren una reducción permanente de personal.

Los servicios legales para ERE y ERTE en Murcia pueden ayudar a las empresas a estructurar un ERE temporal de manera que se minimicen los efectos negativos sobre los empleados y se aseguren los derechos laborales.

Durante este periodo, los trabajadores pueden acceder a prestaciones por desempleo, lo que mitiga el impacto económico durante la suspensión.

¿Puedo trabajar estando en ERE?

Durante un ERE, los trabajadores no pueden desempeñar su actividad laboral si se trata de un ERE de suspensión. Sin embargo, en ciertos casos, hay ERE que permiten la reducción de jornada, lo que podría permitir a los empleados trabajar en otros lugares siempre que se respete la jornada acordada.

Es fundamental que los trabajadores se informen sobre sus derechos y deberes en esta situación, y aquí es donde el apoyo de abogados especializados en ERE y ERTE en Murcia se vuelve indispensable.

¿Cuánto tarda un ERE en hacerse efectivo?

El tiempo que tarda un ERE en hacerse efectivo puede variar. Una vez que se inicia el proceso, el periodo de consultas puede durar hasta 15 días, y la resolución de la autoridad laboral puede llevar hasta 30 días más.

Por lo tanto, el tiempo total puede oscilar entre 45 y 60 días. Este plazo puede parecer largo, pero es necesario para garantizar que se sigan todos los procedimientos legales y se protejan los derechos de los trabajadores.

Preguntas frecuentes sobre los procedimientos de ERE y ERTE

¿Qué es un ERE?

Un ERE, o Expediente de Regulación de Empleo, es un procedimiento por el cual una empresa puede despedir a varios trabajadores por causas económicas, técnicas, organizativas o de fuerza mayor. Los ERE pueden ser de extinción, donde se pone fin a los contratos laborales, o de regulación, donde se suspenden temporalmente los contratos.

¿Quién puede solicitar un ERE?

Cualquier empresa que se enfrente a una crisis económica o que necesite reestructurarse puede solicitar un ERE. Sin embargo, la solicitud debe estar justificada y seguir el procedimiento legal establecido.

¿Cuáles son los requisitos para un ERE?

Los requisitos para un ERE incluyen demostrar una causa justificada para los despidos, realizar un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores y presentar la solicitud ante la autoridad laboral correspondiente.

¿Qué derechos tienen los trabajadores en un ERE?

Los trabajadores tienen derecho a ser informados sobre el ERE, participar en el periodo de consultas y recibir la indemnización correspondiente en caso de despido. Además, pueden impugnar el ERE si consideran que no se han cumplido los procedimientos legales.

¿Cómo afecta un ERE a la indemnización por despido?

La indemnización por despido en un ERE depende de si el despido es considerado procedente o improcedente. En caso de despido improcedente, los trabajadores tienen derecho a recibir una mayor indemnización, lo que puede ser un factor clave en la negociación del ERE.

¿Necesitas ayuda con un ERE o ERTE? Nuestro asistente virtual está disponible 24/7 para resolver tus dudas legales y brindarte asesoría especializada.

Contacto Asesor.Legal

Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]
Web: www.asesor.legal

Comparte este artículo:

Otros artículos