Encuentra al mejor abogado para tu caso

Accede a nuestro asistente con inteligencia artificial y recibe recomendaciones personalizadas de los mejores abogados especialistas.

Especialidad
Especialidad label
Localización
Localización

Abogados para despidos colectivos en Murcia

Cuando se trata de situaciones laborales difíciles, como los despidos colectivos, contar con la ayuda adecuada es crucial. En Murcia, los abogados para despidos colectivos ofrecen asesoría especializada para ayudar a los trabajadores a defender sus derechos.

Este artículo tiene como objetivo explicar qué es un despido colectivo, cuándo es procedente, cómo se tramita un ERE y otros aspectos importantes que debes conocer si te encuentras en esta situación.

¿Qué es un despido colectivo?

Un despido colectivo se refiere a la terminación de contratos de trabajo de un grupo significativo de empleados por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Este tipo de despido está regulado por la legislación española, específicamente por el Estatuto de los Trabajadores.

La ley establece que se considera despido colectivo cuando se despide a un número determinado de trabajadores dentro de un periodo de referencia, que generalmente es de 90 días. La empresa debe justificar adecuadamente la necesidad de estos despidos.

Es importante mencionar que los trabajadores afectados tienen el derecho de ser informados sobre la causa del despido y recibir la correspondiente indemnización, si es procedente.

¿Cuándo es procedente un despido colectivo?

Para que un despido colectivo sea considerado procedente, debe cumplir con ciertas condiciones. Las causas pueden ser diversas, pero las más comunes incluyen:

  • Causas económicas: Pérdidas económicas continuadas o una disminución persistente de los ingresos.
  • Causas técnicas: Cambios en la tecnología que requieren menos personal o diferentes habilidades.
  • Causas organizativas: Reestructuraciones que afectan la organización del trabajo.
  • Causas de producción: Cambios en la demanda de productos o servicios que justifican la reducción del personal.

Si las causas no están justificadas adecuadamente, los despidos podrían ser considerados improcedentes, lo que da derecho a los trabajadores a impugnar la decisión.

¿Cómo se tramita un ERE?

El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es el procedimiento formal para llevar a cabo despidos colectivos. La tramitación de un ERE implica varios pasos importantes:

  1. Comunicación a los trabajadores: La empresa debe informar a los empleados sobre la situación y las razones detrás del ERE.
  2. Periodo de consultas: Es obligatorio abrir un periodo de consultas con los representantes de los trabajadores para negociar los términos del despido.
  3. Notificación a la autoridad laboral: La empresa debe presentar la solicitud del ERE ante la autoridad laboral correspondiente.
  4. Resolución de la autoridad laboral: La autoridad debe aprobar o denegar el ERE, lo que puede incluir un análisis de las causas alegadas.

Contar con abogados especialistas en despidos colectivos es fundamental durante este proceso para garantizar que se sigan todos los pasos legales y proteger los derechos de los trabajadores.

¿Qué ocurre si los despidos no se producen en el plazo de referencia de 90 días?

La ley establece que los despidos colectivos deben realizarse dentro de un periodo de referencia de 90 días. Si los despidos no se llevan a cabo dentro de este plazo, se considerarán no efectivos y los trabajadores afectados tienen derecho a ser readmitidos.

Además, si no se cumplen las exigencias legales para llevar a cabo un despido colectivo, este puede ser impugnado, y la empresa podría enfrentarse a demandas por despidos improcedentes.

Por ello, es crucial que las empresas sigan el procedimiento correcto y que los trabajadores estén informados sobre sus derechos. Los abogados laboralistas en Murcia pueden asesorar tanto a empresas como a empleados sobre las implicaciones de estos plazos.

¿Qué causas pueden justificar el despido para que sea colectivo?

Las causas que pueden justificar un despido colectivo están claramente definidas en el Estatuto de los Trabajadores. Algunas de las más relevantes incluyen:

  • Problemas económicos: Si la empresa enfrenta una crisis financiera que afecta su viabilidad.
  • Reestructuraciones: Cambios organizativos que justifiquen la reducción de plantilla.
  • Adaptaciones tecnológicas: Implementación de nuevas tecnologías que requieran una menor fuerza laboral.

Es importante que cualquier despido colectivo esté debidamente justificado para evitar problemas legales y garantizar el cumplimiento de los derechos de los trabajadores.

¿Cuáles son las obligaciones de la empresa ante un despido colectivo?

Las empresas tienen varias obligaciones legales que deben cumplir al llevar a cabo un despido colectivo. Estas son algunas de las más importantes:

  1. Informar y consultar: Deben informar a los trabajadores y a sus representantes sobre las causas del despido y abrir un periodo de consultas.
  2. Negociar indemnizaciones: Durante el periodo de consultas, deben negociar las condiciones de los despidos, incluyendo las indemnizaciones correspondientes.
  3. Comunicación formal: Una vez concluido el periodo de consultas, deben notificar formalmente los despidos a los trabajadores afectados.

No cumplir con estas obligaciones puede resultar en la impugnación de los despidos y potencialmente en la necesidad de readmitir a los trabajadores.

Preguntas relacionadas sobre despidos colectivos en Murcia

¿Cuánto cobra un abogado por llevar un despido?

Los honorarios de un abogado por despidos pueden variar dependiendo de la complejidad del caso y la experiencia del profesional. Generalmente, los abogados laborales en Murcia ofrecen tarifas que pueden ser fijas o por horas. Es recomendable solicitar un presupuesto antes de iniciar cualquier proceso legal.

Es importante tener en cuenta que algunos despachos ofrecen opciones de pago a plazos, lo que puede facilitar el acceso a la defensa legal necesaria para hacer frente a un despido.

¿Qué hacer en caso de despido colectivo?

Si te enfrentas a un despido colectivo, lo primero que debes hacer es informarte sobre tus derechos. Contactar a un abogado especializado puede ser fundamental para conocer las opciones legales que tienes a tu disposición.

Además, es crucial participar en el periodo de consultas establecido por la empresa y presentar cualquier duda o inquietud a tus representantes laborales.

¿Qué diferencia hay entre un ERE y un despido?

Un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) es un procedimiento formal para llevar a cabo despidos colectivos, mientras que un despido individual se refiere a la terminación del contrato de trabajo de un solo empleado. Los ERE requieren una serie de trámites legales y justificaciones específicas, en contraste con los despidos individuales, que pueden ser menos complejos.

Entender estas diferencias es clave para defender tus derechos como trabajador y tomar decisiones informadas.

¿Cómo se llama el abogado de los trabajadores?

El abogado de los trabajadores se conoce comúnmente como abogado laboralista. Estos profesionales están especializados en asesorar a empleados en cuestiones relacionadas con el trabajo, incluyendo despidos, contratos, y reclamaciones laborales.

Si te encuentras en una situación de despido o conflicto laboral, es aconsejable buscar la ayuda de un abogado laboralista que pueda ofrecerte una defensa adecuada.

Contacto Asesor.Legal

¿Necesitas ayuda con despidos colectivos? Nuestro asistente virtual está disponible 24/7. Contacta con Simarro & García Abogados para recibir asesoramiento especializado y defender tus derechos laborales.

Teléfono: 900 909 720

Email: [email protected]

Web: www.asesor.legal

Comparte este artículo:

Otros artículos