La situación en la que un banco se niega a eliminar gastos hipotecarios puede ser frustrante y confusa para muchos usuarios. Este problema afecta a una gran cantidad de personas que, a pesar de haber recibido sentencias favorables, se encuentran con trabas al intentar recuperar su dinero. En este artículo, abordaremos qué hacer si tu banco se niega a eliminar gastos hipotecarios, explicando el proceso de reclamación y los derechos que tienen los consumidores en este contexto.
¿Cómo realizar una reclamación ante tu banco si se niega a devolver gastos?
Cuando un banco se niega a devolver gastos hipotecarios, es fundamental conocer el procedimiento para realizar una reclamación efectiva. El primer paso es dirigirse a los Servicios de Atención al Cliente de la entidad. Aquí es donde se debe presentar una reclamación formal, ya sea de manera presencial o a través de los canales digitales que ofrece el banco.
Es recomendable incluir en la reclamación toda la información relevante, como el número de préstamo hipotecario, los gastos en cuestión y las razones por las cuales se considera que deben ser devueltos. Además, es vital mantener copia de toda la documentación presentada.
Si transcurrido un plazo de dos meses no se recibe respuesta, o si la respuesta es negativa, el siguiente paso es acudir al Banco de España para elevar la queja. Asegúrate de presentar toda la documentación que respalde tu reclamación, ya que esto facilitará el proceso y aumentará las posibilidades de éxito.
¿Se puede negar el banco a devolver los gastos de la hipoteca?
La negativa por parte del banco a devolver los gastos hipotecarios es un fenómeno común. A menudo, los bancos argumentan que las cláusulas que imponen estos gastos fueron acordadas de forma consensuada. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha declarado que muchas de estas cláusulas son abusivas.
Los bancos pueden basar sus rechazos en diferentes argumentos legales, como la falta de una normativa clara en ciertos aspectos o la interpretación de la legislación vigente. Esto puede llevar a los consumidores a cuestionar si realmente tienen derecho a recuperar lo que les corresponde.

A pesar de esto, los consumidores tienen respaldo legal para reclamar ciertos gastos, lo que significa que, aunque el banco se niegue inicialmente, existen procedimientos establecidos que pueden ayudar a recuperar el dinero.
¿Cuáles son los gastos hipotecarios que se pueden reclamar?
Según sentencias recientes, hay varios gastos hipotecarios que pueden ser objeto de reclamación. Estos incluyen:
- Gastos de notaría: Los honorarios del notario por la formalización de la hipoteca.
- Gastos de gestoría: Honorarios pagados a la gestora que lleva a cabo los trámites.
- Gastos de registro: Cuotas correspondientes a la inscripción de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
- Gastos de tasación: Costos por la valoración del inmueble realizada por una empresa tasadora.
Es importante destacar que, según el Tribunal Supremo, se puede reclamar el 100% de los gastos de gestoría y registro, así como el 50% de los gastos de notaría y tasación, siempre que se pueda demostrar el pago de estos gastos.
¿Cuáles son los gastos de la hipoteca que no se pueden reclamar?
No todos los gastos hipotecarios son reclamables. Entre los gastos que no se pueden recuperar se incluyen:
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados: Este impuesto, aunque se considere parte de los gastos hipotecarios, no es recuperable.
- Gastos por cancelación de hipoteca: Estos gastos no están sujetos a reclamación según la normativa actual.
Es esencial informarse sobre qué gastos son reclamables y cuáles no, para evitar frustraciones y perder tiempo en reclamaciones que no tienen fundamento legal.
¿Qué documentación necesito para reclamar los gastos hipotecarios?
Contar con la documentación adecuada es crucial para llevar a cabo una reclamación efectiva. Algunos de los documentos que se deben recoger incluyen:

- Contrato de la hipoteca.
- Facturas de los gastos de notaría, gestoría, registro y tasación.
- Comunicaciones previas con el banco sobre la reclamación.
- Cualquier documento que acredite el pago de los gastos.
Asegúrate de tener copias de todos estos documentos, ya que serán necesarios tanto para la reclamación ante el banco como en caso de acudir al Banco de España o incluso a instancias judiciales.
¿Cuáles son los motivos que alegan los bancos para no devolver los gastos?
Los bancos suelen presentar diversos argumentos para justificar su negativa a devolver los gastos hipotecarios. Algunos de los más comunes son:
- Argumentar que los gastos fueron aceptados de manera consensuada y que forman parte de las condiciones del contrato.
- Indicar que la normativa no establece la obligación de devolver ciertos gastos, como el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados.
- Alegar que la devolución de los gastos podría suponer una carga económica insostenible para la entidad.
Sin embargo, es importante que los consumidores conozcan sus derechos y las sentencias que respaldan su posición, como las del Tribunal Supremo que han declarado abusivas muchas de estas prácticas.
Preguntas frecuentes sobre el proceso de reclamación de gastos hipotecarios
¿Qué hacer si el banco se niega a devolver los gastos de hipoteca?
Si el banco se niega a devolver los gastos, lo primero que debes hacer es presentar una reclamación formal a través de los Servicios de Atención al Cliente de la entidad. Asegúrate de incluir toda la documentación necesaria y establecer claramente los motivos de tu reclamación. Si no obtienes respuesta favorable en dos meses, puedes escalar la queja al Banco de España.
¿Cómo reclamar los gastos hipotecarios?
Para reclamar los gastos hipotecarios, deberás reunir toda la documentación relacionada con tu hipoteca y los gastos que deseas recuperar. Luego, redacta una reclamación formal y envíala al banco. Si no recibes respuesta o la respuesta es negativa, puedes proceder a presentar una queja ante el Banco de España.
¿Cuáles son los gastos de hipoteca que se pueden reclamar?
Los gastos que se pueden reclamar incluyen los costos de notaría, gestoría, registro y tasación, siempre que se pueda demostrar el pago. Es importante estar al tanto de las sentencias del Tribunal Supremo que respaldan estas reclamaciones.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar los gastos hipotecarios?
El plazo para presentar una reclamación es de cuatro años desde que se realizó el pago de los gastos. Es fundamental actuar dentro de este periodo para no perder el derecho a recuperar el dinero.
¿Qué hacer si mi reclamación es rechazada por el banco?
Si tu reclamación es rechazada, puedes presentar una queja ante el Banco de España, proporcionando toda la documentación relevante. Si aún así no obtienes respuesta favorable, podrías considerar la opción de acudir a instancias judiciales para defender tus derechos.
Si necesitas ayuda para qué hacer si tu banco se niega a eliminar gastos hipotecarios, contacta con nuestro equipo de abogados especializados.
Sitio web: www.Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]

Disclaimer: Este contenido tiene carácter informativo. Cada caso requiere un análisis individualizado. Consulte siempre con un abogado colegiado.


