Encuentra al mejor abogado para tu caso

Accede a nuestro asistente con inteligencia artificial y recibe recomendaciones personalizadas de los mejores abogados especialistas.

Especialidad
Especialidad
Localización
Localización

Qué hacer si Sanitas o Adeslas no reconocen invalidez

Amara - Asistente Virtual

Resuelve tus dudas legales

Gratis, inmediato y sin registrarte

En Asesor.Legal tienes a tu disposición a nuestro asistente Amara que te ayudará a resolver cualquier duda legal que tengas.

Y si lo necesitas, te pondremos en contacto con un abogado especializado para tu caso.

Escribe tu mensaje

Nuestro asistente no sustituye el asesoramiento de un abogado.

La denegación de la incapacidad permanente por parte de aseguradoras como Sanitas o Adeslas puede ser un proceso angustiante y confuso. Este tipo de situaciones afecta a muchas personas que dependen de estas coberturas para su bienestar económico y emocional. Entender qué hacer si Sanitas o Adeslas no reconocen invalidez es crucial para poder actuar de manera efectiva y proteger sus derechos.

En este artículo, abordaremos los pasos a seguir en caso de que te encuentres en esta situación, proporcionando información práctica y detallada sobre el proceso de reclamación y las opciones legales disponibles.

Qué hacer si te han denegado la incapacidad permanente

Recibir una denegación de incapacidad permanente es un golpe duro, pero es importante no desanimarse. Lo primero que debes hacer es leer detenidamente la resolución emitida por la aseguradora. Esto te permitirá entender las razones específicas de la denegación.

Después, es recomendable recopilar toda la documentación médica que respalde tu situación. Esto incluye informes médicos, pruebas diagnósticas y cualquier otro documento que demuestre tu estado de salud.

Una vez tienes toda la documentación, puedes presentar una reclamación previa ante el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social) en un plazo de 30 días hábiles. Este es el primer paso formal para solicitar la revisión de la decisión de la aseguradora.

Cómo recurrir la denegación de incapacidad permanente

Recurrir la denegación de incapacidad permanente es un proceso que puede ser complejo. Una vez que hayas presentado la reclamación al INSS, este revisará tu caso y emitirá una nueva resolución. Si la decisión sigue siendo negativa, deberás interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social.

Abogados en Asesor.Legal que hacer si sanitas o adeslas no reconocen invalidez 1

Para este proceso, es fundamental contar con el apoyo de un abogado especializado en derecho laboral o de seguros, quien te podrá asesorar sobre la mejor manera de proceder. También es importante presentar pruebas que respalden tu reclamación, como informes médicos actualizados que demuestren el impacto de tu condición en tu capacidad para trabajar.

Quién me paga si me deniegan la incapacidad permanente

En caso de que tu solicitud de incapacidad permanente sea denegada, es posible que te surjan dudas sobre quién te debe pagar. En general, si has trabajado y has cotizado a la Seguridad Social, tienes derecho a recibir una prestación por incapacidad temporal, si cumples con los requisitos establecidos.

Además, si tu situación se prolonga y no puedes trabajar, es fundamental que busques asesoría legal para explorar todas las vías disponibles. Aunque la aseguradora no reconozca tu invalidez, tus derechos como trabajador siguen vigentes.

Dónde acudir si no estoy de acuerdo con la indemnización

Si no estás conforme con la indemnización ofrecida por Sanitas o Adeslas, es recomendable acudir a las instancias pertinentes. Puedes presentar una reclamación formal ante la aseguradora, en la que expongas tus motivos de desacuerdo y solicites una revisión del caso.

Si la respuesta no es satisfactoría, el siguiente paso es contactar con el Defensor del Asegurado, quien puede intervenir en disputas entre aseguradoras y sus clientes. Además, siempre tienes la opción de llevar tu caso ante los tribunales si consideras que tus derechos han sido vulnerados.

Es posible modificar el grado de incapacidad reconocido

Modificar el grado de incapacidad reconocido es una posibilidad real si tu situación médica cambia. Puedes solicitar una revisión del grado de incapacidad si tienes nuevos informes médicos que respalden tu solicitud. Este proceso implica presentar una nueva solicitud al INSS, donde se evaluará tu caso de nuevo.

Abogados en Asesor.Legal que hacer si sanitas o adeslas no reconocen invalidez 2

Es crucial que toda la documentación esté en orden y actualizada para aumentar las posibilidades de éxito en la modificación del grado de incapacidad. Cuanto más sólida sea tu argumentación y tu prueba médica, mejores serán tus oportunidades de obtener un resultado favorable.

Qué opciones tengo si no estoy conforme con la resolución de incapacidad

Si no estás conforme con la resolución de incapacidad, puedes seguir varios caminos. En primer lugar, tienes el derecho de presentar un recurso administrativo ante el INSS. Este recurso debe ser presentado en un plazo de 30 días a partir de la notificación de la resolución.

Si el recurso administrativo no resulta en el reconocimiento de tu incapacidad, puedes interponer una demanda ante el Juzgado de lo Social. Este es un paso formal que requiere una adecuada preparación legal, por lo que es recomendable contar con un abogado especializado.

Preguntas relacionadas sobre la denegación de incapacidad permanente

¿Qué hacer si me han denegado la incapacidad permanente?

Si te han denegado la incapacidad permanente, lo primero es revisar la documentación proporcionada por la aseguradora. Luego, recopila toda la información médica necesaria y presenta una reclamación al INSS. Este proceso es fundamental para determinar la viabilidad de una nueva evaluación de tu situación.

¿Cuáles son los plazos para recurrir la denegación de incapacidad?

Los plazos para recurrir son cruciales. Tienes 30 días hábiles desde la notificación de la denegación para presentar una reclamación al INSS. Si esta reclamación resulta negativa, también deberás presentar la demanda ante el Juzgado de lo Social en un plazo similar.

¿Cómo puedo reclamar la indemnización si no estoy de acuerdo?

Para reclamar una indemnización que consideras insuficiente, primero debes presentar una reclamación formal ante la aseguradora. Si no obtienes respuesta o la respuesta no es satisfactoria, puedes acudir al Defensor del Asegurado o incluso llevar tu caso a la vía judicial.

Abogados en Asesor.Legal que hacer si sanitas o adeslas no reconocen invalidez 3

¿Qué hacer si no puedo trabajar tras una denegación de incapacidad?

Si no puedes trabajar tras una denegación de incapacidad, es importante que consultes con un abogado especializado. Puedes optar por solicitar prestaciones por incapacidad temporal si cumples con los requisitos necesarios. También es vital que continúes recabando toda la documentación médica que respalde tu situación.

¿Cuáles son mis derechos si me deniegan la incapacidad permanente?

Tus derechos incluyen el acceso a una revisión de la decisión, presentar pruebas que respalden tu caso y recibir asesoría legal. Es fundamental que conozcas tus derechos como trabajador para poder actuar de manera efectiva y proteger tus intereses.

Si necesitas ayuda para qué hacer si Sanitas o Adeslas no reconocen invalidez, contacta con nuestro equipo de abogados especializados.

Sitio web: www.Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]

Disclaimer: Este contenido tiene carácter informativo. Cada caso requiere un análisis individualizado. Consulte siempre con un abogado colegiado.

Otros artículos relacionados

Abogado penalista en Zaragoza: asesoría penal profesional

En Zaragoza, la figura del abogado penalista se vuelve esencial ante cualquier situación legal que implique delitos penales. Estos profesionales no solo ofrecen asesoría penal profesional, sino que también representan a sus clientes en juicios, garantizando que sus derechos sean defendidos adecuadamente. La importancia de contar con un abogado especializado

Leer más >

Abogado penalista en Zamora: defensa penal completa

En Zamora, contar con un abogado penalista especializado se ha vuelto esencial para quienes enfrentan procesos legales complejos. Los ciudadanos de esta localidad requieren una defensa jurídica sólida y confiable, que les permita navegar adecuadamente el sistema judicial. Es fundamental conocer dónde realizar los trámites, así como los recursos disponibles

Leer más >

Comparte este artículo en tus redes sociales:

Asesor.Legal

Teléfono: 900 909 720 

Email: [email protected]