Encuentra al mejor abogado para tu caso

Accede a nuestro asistente con inteligencia artificial y recibe recomendaciones personalizadas de los mejores abogados especialistas.

Especialidad
Especialidad
Localización
Localización

Qué hacer si BBVA o Santander no devuelven comisión de apertura

Amara - Asistente Virtual

Resuelve tus dudas legales

Gratis, inmediato y sin registrarte

En Asesor.Legal tienes a tu disposición a nuestro asistente Amara que te ayudará a resolver cualquier duda legal que tengas.

Y si lo necesitas, te pondremos en contacto con un abogado especializado para tu caso.

Escribe tu mensaje

Nuestro asistente no sustituye el asesoramiento de un abogado.

La comisión de apertura es un tema que ha generado muchas dudas y controversias entre los usuarios de hipotecas, especialmente cuando se trata de la devolución de este cargo por parte de entidades como BBVA o Santander. En este artículo, abordaremos cómo reclamar esta comisión, las normativas aplicables y los derechos del consumidor que debes conocer para actuar de forma efectiva.

La reciente jurisprudencia, incluyendo la sentencia del Tribunal Supremo de mayo de 2024, establece que las comisiones deben ser claras y justificadas. Si consideras que tu banco no te ha devuelto la comisión de apertura, aquí te explicamos qué hacer si BBVA o Santander no devuelven comisión de apertura y cómo proceder.

Cómo reclamar la comisión de apertura de tu hipoteca

Reclamar la comisión de apertura de una hipoteca puede parecer un proceso complicado, pero es fundamental para recuperar el dinero que has pagado de más. El primer paso es identificar si tu hipoteca incluye esta comisión y asegurarte de que cumple con los requisitos legales.

Es importante que presentes tu reclamación de manera formal. Puedes empezar enviando una carta a tu banco, en la que expongas tu caso y solicites la devolución de la comisión. Asegúrate de incluir todos tus datos personales y la información de tu hipoteca.

Si no obtienes respuesta o la respuesta es insatisfactoria, puedes llevar tu reclamación a la Oficina del Consumidor o a organismos de defensa del consumidor. Esta vía es útil para evitar procesos judiciales, aunque si no obtienes solución, también puedes recurrir a esta opción.

¿Qué es la comisión de apertura en una hipoteca?

La comisión de apertura es un cargo que los bancos aplican al inicio de un préstamo hipotecario, destinado a cubrir los gastos administrativos y de tramitación. Generalmente, este cargo oscila entre el 0,5% y el 1,5% del importe total del préstamo.

El problema surge cuando esta comisión no es explicada de manera clara o cuando se considera abusiva. La transparencia en el cobro de comisiones es un derecho del consumidor, y los bancos deben ofrecer información detallada sobre las mismas.

Si consideras que la comisión aplicada es excesiva o no ha sido debidamente informada, tienes derecho a reclamar su devolución. La normativa actual establece que estos cargos deben ser proporcionales y justificados.

Abogados en Asesor.Legal que hacer si bbva o santander no devuelven comision de apertura 1

¿Es legal la comisión de apertura?

La legalidad de la comisión de apertura ha sido objeto de debate en los tribunales. Según la legislación española, esta comisión es legal siempre que sea claramente justificada y proporcionada al servicio prestado.

Recientes sentencias, como la del Tribunal Supremo de mayo de 2024, han señalado que si la comisión no cumple con estos requisitos, los consumidores tienen derecho a solicitar su devolución. Es decir, si la comisión no está debidamente explicada o es desproporcionada, se puede considerar abusiva.

Además, la legislación europea también respalda esta posición, enfatizando la necesidad de transparencia en las transacciones financieras. Por lo tanto, es clave que los bancos informen adecuadamente a sus clientes sobre este tipo de comisiones.

¿Cuándo puedes reclamar la comisión de apertura?

Puedes reclamar la comisión de apertura en cualquier momento, siempre que consideres que no se ha cumplido con la normativa de transparencia o que la comisión es abusiva. La recomendación es que actúes lo antes posible, ya que el tiempo puede jugar en tu contra.

La jurisprudencia actual permite que los consumidores reclamen incluso años después de haber pagado la comisión, si demuestran que no fue debidamente justificada. Es esencial que tengas en cuenta los plazos establecidos por cada entidad bancaria para presentar reclamaciones.

Si la respuesta de tu banco es negativa, puedes elevar tu caso a la Oficina del Consumidor o, si es necesario, a un procedimiento judicial. Documentar todas las comunicaciones y mantener copias de tus reclamaciones es fundamental para tu defensa.

¿Qué beneficios obtendrás al reclamar?

Al reclamar la comisión de apertura, puedes recuperar una cantidad significativa de dinero que creías perdido. Esto puede suponer un alivio financiero considerable, especialmente si tu hipoteca es de gran importe.

Además, al llevar a cabo la reclamación, contribuyes a fomentar una mayor transparencia y justicia en el ámbito bancario, lo que puede beneficiar a otros consumidores. Las entidades se ven obligadas a revisar sus políticas y prácticas cuando se enfrentan a múltiples reclamaciones.

Abogados en Asesor.Legal que hacer si bbva o santander no devuelven comision de apertura 2

Por último, realizar reclamaciones puede ayudarte a esclarecer tus derechos como consumidor, empoderándote en futuras interacciones con bancos y otras entidades financieras. La información es poder, y conocer tus derechos te permitirá actuar con mayor celeridad y eficacia en cualquier situación similar.

Documentación necesaria para iniciar una reclamación

Para presentar una reclamación eficaz, necesitarás reunir la siguiente documentación:

  • Contrato de la hipoteca donde figure la comisión de apertura.
  • Recibos o justificantes de pago de la comisión.
  • Cualquier comunicación con el banco relacionada con la hipoteca.
  • Documentos que demuestren la falta de transparencia en el cobro de la comisión.

Contar con todos estos documentos te permitirá sustentar tu reclamación y facilitará el proceso, ya que demostrarás la legitimidad de tu solicitud. Recuerda que también puedes solicitar asesoría legal si consideras necesario.

¿Los bancos tienen que devolver la comisión de apertura?

Sí, los bancos están obligados a devolver la comisión de apertura si se demuestra que esta fue cobrada de manera abusiva o no fue debidamente justificada. La legislación actual y las sentencias del Tribunal Supremo respaldan este derecho del consumidor.

Si tu banco, como BBVA o Santander, no responde a tu reclamación o se niega a devolverte la comisión, puedes escalar el caso a instancias superiores, como la Oficina del Consumidor o mediante acciones legales.

Además, es importante estar informado sobre los derechos del consumidor en relación con este tipo de comisiones. Las entidades deben ser transparentes y justas en sus prácticas, y si no lo son, es tu derecho reclamar lo que es legítimamente tuyo.

Preguntas relacionadas sobre la reclamación de comisiones de apertura

¿Cuándo se puede reclamar la comisión de apertura?

Puedes reclamar la comisión de apertura en cualquier momento, siempre que consideres que la misma es abusiva o no está debidamente justificada. La clave es actuar lo antes posible para facilitar el proceso.

¿Cómo puedo reclamar las comisiones de BBVA?

Para reclamar las comisiones de BBVA, debes presentar una reclamación formal a través de su servicio de atención al cliente. Incluye todos los documentos pertinentes y tu argumentación sobre por qué consideras que la comisión debe ser devuelta.

Abogados en Asesor.Legal que hacer si bbva o santander no devuelven comision de apertura 3

¿Cuánto tiempo tarda BBVA en devolver los gastos hipotecarios?

El tiempo que tarda BBVA en gestionar la devolución de gastos hipotecarios puede variar. Generalmente, una vez presentada la reclamación, deberías recibir respuesta en un plazo de 2 a 4 semanas. Sin embargo, si el proceso se prolonga, puedes considerar escalar el caso.

¿Cómo reclamar las comisiones bancarias por mantenimiento?

Para reclamar comisiones bancarias por mantenimiento, es recomendable revisar los términos y condiciones de tu contrato. Luego, presenta una reclamación formal al banco, asegurándote de incluir todos los documentos que respalden tu solicitud.

Si necesitas ayuda para qué hacer si BBVA o Santander no devuelven comisión de apertura, contacta con nuestro equipo de abogados especializados.

Sitio web: www.Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]

Disclaimer: Este contenido tiene carácter informativo. Cada caso requiere un análisis individualizado. Consulte siempre con un abogado colegiado.

Otros artículos relacionados

Abogado penalista en Zaragoza: asesoría penal profesional

En Zaragoza, la figura del abogado penalista se vuelve esencial ante cualquier situación legal que implique delitos penales. Estos profesionales no solo ofrecen asesoría penal profesional, sino que también representan a sus clientes en juicios, garantizando que sus derechos sean defendidos adecuadamente. La importancia de contar con un abogado especializado

Leer más >

Abogado penalista en Zamora: defensa penal completa

En Zamora, contar con un abogado penalista especializado se ha vuelto esencial para quienes enfrentan procesos legales complejos. Los ciudadanos de esta localidad requieren una defensa jurídica sólida y confiable, que les permita navegar adecuadamente el sistema judicial. Es fundamental conocer dónde realizar los trámites, así como los recursos disponibles

Leer más >

Comparte este artículo en tus redes sociales:

Asesor.Legal

Teléfono: 900 909 720 

Email: [email protected]