Wallapop se ha convertido en una plataforma esencial para la compra y venta de productos de segunda mano. Sin embargo, muchos usuarios se preguntan qué derechos tengo como usuario de Wallapop y cómo pueden proteger su información personal y sus compras. Este artículo tiene como finalidad aclarar estas cuestiones para que puedas navegar en la plataforma con confianza.
Entender tus derechos y las obligaciones de Wallapop es crucial para garantizar una experiencia segura y satisfactoria. A continuación, exploraremos los aspectos más relevantes de la política de privacidad y las condiciones de uso que regulan tu actividad en esta plataforma.
¿Quién es el responsable en el tratamiento de datos personales?
El responsable del tratamiento de tus datos personales en Wallapop es la propia empresa, que opera bajo un marco legal que protege tu información. Esto significa que Wallapop es quien decide cómo se utilizan tus datos y es responsable de garantizar su seguridad.
Además, la empresa debe cumplir con la normativa de protección de datos vigente en España y en Europa. Esto incluye la obligación de informarte sobre el uso que se dará a tus datos y los derechos que puedes ejercer como usuario.
Es fundamental que estés al tanto de esta responsabilidad, ya que asegura que tus datos estén protegidos de acuerdo con las leyes aplicables.
¿Cuándo y cómo recabamos tus datos personales?
Wallapop recopila tus datos personales en diversas ocasiones, principalmente cuando te registras en la plataforma, realizas una compra o comunicación con otros usuarios. El proceso es sencillo y se hace principalmente a través de formularios en línea.
Los datos que se recogen pueden incluir información básica como tu nombre, dirección de correo electrónico y datos de ubicación. Estos datos son necesarios para poder ofrecerte un servicio personalizado y seguro.
Recuerda que siempre tienes el derecho de conocer qué datos se están recopilando y cómo serán utilizados, lo cual está estipulado en la política de privacidad en Wallapop.

¿Qué tipo de datos personales recabamos?
Wallapop recopila diversos tipos de datos personales, que se pueden clasificar en varias categorías:
- Datos identificativos: nombre, apellidos, y dirección de correo electrónico.
- Datos de ubicación: información sobre tu ubicación geográfica, que permite mejorar la experiencia de compra-venta.
- Datos de actividad: historial de tus compras, ventas y mensajes en la plataforma.
- Datos de pagos: si realizas compras a través de la aplicación, se recaban datos de pago y facturación.
Es importante que sepas que la recopilación de estos datos está justificada por la necesidad de proporcionar el servicio y mejorar la experiencia del usuario. Sin embargo, la empresa también debe cumplir con las obligaciones legales de protección de datos.
¿Con qué finalidades, base legitimadora y conservación tratamos tus datos personales?
Los datos personales recabados por Wallapop son utilizados con varias finalidades, entre las que destacan:
- Gestión del servicio: permitir que realices compras y ventas con facilidad.
- Mejorar la experiencia de usuario: personalizar la navegación y las recomendaciones.
- Comunicaciones: mantenerte informado sobre novedades y actualizaciones de la plataforma.
La base legitimadora para el tratamiento de estos datos se encuentra en el cumplimiento del contrato que mantienes con Wallapop al utilizar sus servicios. Además, se conservan el tiempo necesario para cumplir con las finalidades mencionadas y cumplir con las obligaciones legales.
¿Con quién compartimos tus datos personales?
Wallapop garantiza que tus datos no serán vendidos ni compartidos con terceros sin tu consentimiento. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que la empresa puede compartir información. Por ejemplo:
- Con proveedores de servicios que ayudan a administrar la plataforma.
- Con autoridades competentes en caso de investigaciones legales.
- Con otros usuarios, en el contexto de las transacciones realizadas.
Es crucial que estés consciente de estas condiciones para entender cómo se maneja tu información en la plataforma y el nivel de protección que se ofrece.
Conoce tus derechos en protección de datos personales
Como usuario de Wallapop, tienes derechos en relación a tus datos personales. Estos derechos están protegidos por la legislación vigente y te permiten:
- Acceder a tus datos personales y recibir información sobre su tratamiento.
- Rectificar cualquier dato incorrecto o incompleto.
- Eliminar tus datos personales en ciertas circunstancias.
Además, también puedes oponerte al tratamiento de tus datos y solicitar su limitación en determinadas situaciones. Es fundamental que conozcas estos derechos para poder ejercerlos y proteger tu información.

¿Cómo ponerse en contacto con Wallapop para consultas de privacidad?
Si tienes dudas o necesitas más información acerca de la política de privacidad en Wallapop, puedes ponerte en contacto con la empresa a través de varios canales:
- Correo electrónico a la dirección que aparece en la sección de contacto de la aplicación.
- A través de las redes sociales, donde Wallapop suele ofrecer atención al cliente.
- Desde la misma app, en la sección de soporte, donde puedes enviar tu consulta directamente.
Es recomendable que proporciones información clara y específica sobre tu consulta para recibir una respuesta más rápida y efectiva.
¿Qué no se puede hacer en Wallapop?
Wallapop establece una política de contenido prohibido que debes conocer. Algunas de las actividades que están prohibidas incluyen:
- Vender productos ilegales o falsificados.
- Utilizar la plataforma para cometer fraudes.
- Publicar contenido ofensivo o discriminatorio.
Si incurres en alguna de estas infracciones, podrías ver tu cuenta suspendida o eliminada. Es importante respetar estas normas para mantener un entorno seguro para todos los usuarios.
¿Qué garantías tiene Wallapop?
Wallapop ofrece diversas garantías a sus usuarios para asegurar una experiencia segura. Entre ellas se encuentran:
- Protección de datos: cumplimiento de la normativa de protección de datos.
- Transacciones seguras: métodos de pago que garantizan la seguridad de tus compras.
- Soporte al usuario: un equipo de atención al cliente disponible para resolver problemas.
Estas garantías son esenciales para fomentar la confianza de los usuarios en la plataforma, garantizando que sus derechos sean respetados.
¿Qué pasa si denuncio a un usuario de Wallapop?
Si encuentras a un usuario que incumple las normas de Wallapop, puedes presentar una denuncia a través de la aplicación. Este proceso es sencillo y permite mantener un entorno seguro y controlado.
Las denuncias son revisadas por el equipo de Wallapop, que tomará las medidas necesarias, que pueden incluir la suspensión o eliminación de la cuenta del infractor. Es importante aportar la mayor cantidad de información posible para facilitar la investigación.

¿Qué pasa si vendo más de 2000 € en Wallapop?
Si realizas ventas que superan los 2000 €, es posible que debas cumplir con ciertas obligaciones fiscales. Wallapop te aconseja que declares estos ingresos, ya que están sujetos a impuestos.
Además, en algunos casos, el uso de la plataforma puede estar limitado o requerir una verificación adicional. Asegúrate de estar informado sobre las normativas fiscales aplicables a la venta de bienes de segunda mano.
Preguntas relacionadas sobre los derechos como usuario de Wallapop
¿Qué no se puede hacer en Wallapop?
Como se mencionó anteriormente, existen varias actividades prohibidas dentro de Wallapop, que pueden conllevar sanciones si se infringen. Entre ellas, está la venta de artículos ilegales, la publicación de contenido ofensivo o la utilización de la plataforma para estafas.
¿Qué garantías tiene Wallapop?
Wallapop ofrece garantías importantes a sus usuarios, como la protección de sus datos personales y la seguridad en las transacciones. También cuenta con un equipo de soporte que ayuda a resolver problemas y a mantener la integridad de la plataforma.
¿Qué pasa si denuncio a un usuario de Wallapop?
Denunciar a un usuario es un proceso sencillo que permite a Wallapop investigar el comportamiento inapropiado. Si se confirma la infracción, se pueden tomar medidas como la suspensión de la cuenta del infractor.
¿Qué pasa si vendo más de 2000 € en Wallapop?
Superar el umbral de 2000 € en ventas puede implicar obligaciones fiscales. Es recomendable que los usuarios declaren estos ingresos y consulten sobre las regulaciones fiscales pertinentes.
Si necesitas ayuda para qué derechos tengo como usuario de Wallapop, contacta con nuestro equipo de abogados especializados.
Sitio web: www.Asesor.Legal

Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]
Disclaimer: Este contenido tiene carácter informativo. Cada caso requiere un análisis individualizado. Consulte siempre con un abogado colegiado.

