Si has recibido una multa de tráfico en Málaga, la situación puede resultar estresante y confusa. La buena noticia es que contar con los mejores abogados para recurrir sanciones de tráfico en Málaga puede marcar la diferencia en el resultado
Preguntas frecuentes
Pregunta: ¿Cuáles son los trámites necesarios para recurrir una sanción de tráfico en Málaga?
Respuesta: Para recurrir una sanción de tráfico en Málaga, es necesario presentar un escrito de alegaciones en el plazo establecido, generalmente de 20 días hábiles desde la notificación de la multa. Este escrito debe incluir los datos del reclamante, la identificación de la sanción y los argumentos que justifiquen la impugnación. Es recomendable contar con un abogado especializado que pueda asesorar en el proceso.
Pregunta: ¿Qué plazo tengo para presentar un recurso de sanción de tráfico en Málaga?
Respuesta: En Málaga, el plazo para presentar un recurso contra una sanción de tráfico es de 20 días hábiles, contados desde la fecha de notificación de la misma. Si se ha recibido una resolución estimatoria, se podrá interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado correspondiente, también en un plazo específico. Es fundamental cumplir con estos plazos para evitar la pérdida de derechos.
Pregunta: ¿Cuáles son los costes asociados a recurrir una sanción de tráfico en Málaga?
Respuesta: Los costes para recurrir una sanción de tráfico en Málaga pueden variar dependiendo de si se contrata a un abogado y del tipo de recurso a interponer. Generalmente, los honorarios de un abogado oscilan entre 100 y 300 euros, aunque esto puede depender de la complejidad del caso. Además, si se pierde el recurso, es posible que se deban abonar costas judiciales si se recurre por la vía contenciosa.
Pregunta: ¿Dónde puedo encontrar abogados especializados en sanciones de tráfico en Málaga?
Respuesta: En Málaga, puedes encontrar abogados especializados en sanciones de tráfico a través de colegios de abogados, directorios en línea, o mediante recomendaciones. Muchas firmas ofrecen consultas iniciales gratuitas para evaluar tu caso. Es importante seleccionar un abogado con experiencia en el ámbito administrativo y que esté familiarizado con la normativa local.