Encuentra al mejor abogado para tu caso

Accede a nuestro asistente con inteligencia artificial y recibe recomendaciones personalizadas de los mejores abogados especialistas.

Especialidad
Especialidad label
Localización
Localización

Cómo reclamar gastos notariales en Madrid

Si has constituido una hipoteca en Madrid, es posible que hayas pagado gastos notariales, de gestoría y otros que podrías reclamar. A partir de resoluciones judiciales y legislativas, la protección del consumidor se ha fortalecido, y ahora es importante saber cómo reclamar gastos notariales en Madrid.

En este artículo, te explicaremos los gastos que puedes reclamar, los plazos para hacerlo y la importancia de contar con asesoría legal en este proceso.

Gastos de constitución de una hipoteca: ¿Qué se puede reclamar y cómo?

Los gastos asociados a la constitución de una hipoteca son variados y pueden ser reclamados si se consideran abusivos. Entre ellos se encuentran:

  • Gastos de notaría: Honorarios del notario que formaliza la hipoteca.
  • Gastos de registro: Coste de inscribir la hipoteca en el registro de la propiedad.
  • Gastos de gestoría: Honorarios de la empresa que gestiona la hipoteca.
  • Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD): Este impuesto es considerado abusivo en muchas ocasiones.

Para iniciar la reclamación, es fundamental presentar una solicitud a la entidad financiera con la documentación que respalde tu caso. Ten en cuenta que, aunque la hipoteca esté cancelada, aún puedes reclamar estos gastos.

¿Cómo recuperar las facturas de los gastos hipotecarios?

Recuperar las facturas de los gastos hipotecarios implica varios pasos. Primero, es importante reunir toda la documentación relacionada con la hipoteca, incluyendo las facturas de notaría, registro, gestoría y otros gastos. Luego, se debe redactar un escrito de reclamación dirigido al banco.

En este escrito, especifica claramente los gastos que consideras que te deben ser devueltos y la razón por la que consideras que son abusivos. Es recomendable también mencionar las sentencias del Tribunal Supremo que respaldan tu reclamación.

Al enviar la reclamación, asegúrate de hacerlo mediante un medio que permita obtener un justificante de entrega, como un burofax. Esto te dará respaldo en caso de que la entidad financiera no responda adecuadamente.

¿Cuáles son los gastos hipotecarios y qué puedo reclamar?

Los gastos hipotecarios son aquellos que se generan al formalizar un préstamo hipotecario. Puedes reclamar los siguientes:

  1. Gastos de notaría: Los honorarios del notario que firma la escritura.
  2. Gastos de registro: Lo que pagas para inscribir la hipoteca en el registro de la propiedad.
  3. Gastos de gestoría: Honorarios por los servicios de gestión relacionados con la hipoteca.
  4. AJD: El impuesto que se aplica sobre los documentos notariales.
  5. IVA: El impuesto sobre el valor añadido que se aplica a ciertos servicios.

Es esencial documentar cada gasto y tener claridad sobre cuál sería la cantidad total que se pretende reclamar. Esto te permitirá tener un argumento sólido al momento de presentar la reclamación.

¿Puedo reclamar gastos hipoteca de hace 20 años?

Sí, es posible reclamar gastos hipotecarios de hipotecas contratadas hace 20 años, siempre que se pueda demostrar que esos gastos fueron pagados y que eren considerados abusivos. Sin embargo, es importante tener en cuenta los plazos de prescripción que, generalmente, son de cinco años desde que se tiene conocimiento de la abusividad.

En estos casos, es fundamental contar con la ayuda de un abogado especializado que pueda asesorarte sobre los pasos a seguir y la documentación necesaria para llevar a cabo la reclamación.

¿Quién paga los gastos de hipoteca?

Tradicionalmente, los gastos de la hipoteca eran asumidos por el prestatario. Sin embargo, a raíz de varias sentencias del Tribunal Supremo, en muchos casos se ha dictaminado que estos gastos deben ser asumidos por la entidad bancaria. Esto incluye no solo el AJD, sino también los gastos de notaría, registro y gestoría.

Es fundamental revisar las condiciones de tu hipoteca y la documentación que firmaste, ya que allí pueden estar especificadas las responsabilidades en cuanto a los gastos. En caso de dudas, lo mejor es consultar con un abogado.

¿Cómo reclamar los gastos de hipoteca?

Para reclamar los gastos de hipoteca, sigue estos pasos:

  1. Reúne la documentación: Facturas de notaría, registro, gestoría y cualquier otro gasto relacionado.
  2. Redacta un escrito: Especificando los gastos que reclamas y su justificación, mencionando las leyes y sentencias que te respaldan.
  3. Envía la reclamación: Hazlo a través de un medio que permita dejar constancia de la solicitud.
  4. Espera respuesta: Si no obtienes respuesta, considera iniciar acciones legales.

Contar con asesoría legal puede facilitar todo este proceso y aumentar las posibilidades de éxito en la reclamación.

Plazos para reclamar los gastos hipotecarios en 2025

Los plazos para reclamar los gastos hipotecarios son de cinco años desde que se tiene conocimiento de la abusividad. Es importante estar atento a las fechas y asegurarte de que estás dentro de este plazo. Recuerda que la reclamación debe ser presentada formalmente ante la entidad que otorgó la hipoteca.

Si no se reclama dentro de este período, podrías perder el derecho a recuperar los gastos. Por lo tanto, es recomendable llevar un control de los plazos y de la documentación necesaria para que todo esté en orden.

Abogados para reclamar gastos hipotecarios: ¿por qué son necesarios?

Contar con un abogado especializado en reclamaciones de gastos hipotecarios es crucial por varias razones. Primero, un abogado tiene el conocimiento legal necesario para ayudarte a identificar los gastos que realmente son reclamables y que podrían considerarse abusivos.

Además, puede asesorarte sobre la mejor estrategia para llevar a cabo la reclamación, incluyendo la redacción del escrito y la presentación de la documentación requerida. También es quien puede representar tus intereses en un juicio, en caso de que la entidad financiera no acepte la reclamación.

Por último, contar con asesoría legal también te brinda tranquilidad, sabiendo que estás siendo asesorado por un experto en la materia.

Preguntas relacionadas sobre la reclamación de gastos notariales

¿Cómo puedo reclamar los gastos de notaría de mi hipoteca?

Para reclamar los gastos de notaría, primero debes reunir todas las facturas y documentos que demuestren que pagaste por este servicio. Luego, redacta un escrito dirigido a tu banco, en el que argumentes por qué consideras que debes recibir un reembolso. Es importante destacar las evidencias legales que respaldan tu reclamación, como sentencias del Tribunal Supremo.

¿Qué bancos están devolviendo los gastos hipotecarios?

Algunos bancos han comenzado a devolver gastos hipotecarios de manera voluntaria, especialmente tras las sentencias que dictaminan su abusividad. Sin embargo, los bancos que se destacan por las devoluciones incluyen grandes entidades como Banco Santander, BBVA y CaixaBank, aunque la decisión puede variar según el caso. Te recomendamos contactar directamente al banco para conocer su política actual.

¿Qué gastos de escritura se pueden reclamar?

Se pueden reclamar todos los gastos relacionados con la escritura de la hipoteca. Esto incluye los gastos de notaría, registro de la propiedad, los gastos de gestoría y el AJD. Si bien cada caso puede ser diferente, es importante revisar cada uno de estos costos al momento de preparar tu reclamación.

¿Cuándo finaliza el plazo para reclamar los gastos hipotecarios?

El plazo para reclamar los gastos hipotecarios es de cinco años a partir de la fecha en que se tiene conocimiento de que el gasto es abusivo. Esto significa que si has pagado unos gastos que consideras excesivos, deberías reclamar en un plazo de cinco años desde que te diste cuenta de la situación, ya sea por información del banco o una resolución judicial.

Comparte este artículo:

Otros artículos