Si has firmado una hipoteca y sientes que has pagado demasiado en relación a los gastos, este artículo es para ti. La reclamación de gastos hipotecarios en Madrid ha cobrado relevancia en los últimos años debido a las sentencias del Tribunal Supremo que han protegido al consumidor.
A continuación, te guiaremos a través de los pasos y la documentación necesaria para reclamar estos gastos, así como las oportunidades que tienes de éxito en tu reclamación.
Gastos de constitución de una hipoteca: ¿qué se puede reclamar y cómo?
Los gastos de constitución de una hipoteca incluyen varios conceptos que pueden ser reclamados si han sido cargados al consumidor de manera abusiva. Entre estos gastos se encuentran:
- Gastos de notaría.
- Gastos de registro.
- Costes de gestoría.
- Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD).
- Tasación del inmueble.
Desde la sentencia del Tribunal Supremo en 2015, la jurisprudencia ha establecido que estos gastos no deben ser asumidos exclusivamente por el consumidor. Por ello, si has pagado alguno de estos conceptos, puedes tener derecho a reclamarlos.
Para hacer efectiva la reclamación, es necesario seguir un proceso específico que incluye la presentación de una carta al banco y, en caso de no obtener respuesta, impulsar una reclamación judicial o extrajudicial.
¿Cómo reclamar gastos hipotecarios en Madrid?
El procedimiento para reclamar gastos hipotecarios en Madrid implica varios pasos que te detallamos a continuación:
- Revisar tu contrato hipotecario: Es fundamental identificar los gastos que han sido cobrados.
- Reunir la documentación: Necesitarás facturas de notaría, registro, y recibos de pago de los gastos asociados.
- Redactar una carta de reclamación: Debes detallar los gastos que reclamas y solicitar su devolución.
- Enviar la carta al banco: Puedes hacerlo de forma presencial o a través de medios electrónicos.
- Esperar respuesta: El banco tiene un mes para contestar. Si no lo hace, podrás acudir a instancias superiores o a la vía judicial.
Es recomendable contar con el apoyo de un abogado especializado en reclamaciones hipotecarias para que te guíe y te ayude a aumentar tus posibilidades de éxito.
¿Qué son y cómo reclamar los gastos hipotecarios?
Los gastos hipotecarios son aquellos costes asociados a la formalización del préstamo hipotecario. Esto incluye no solo los gastos mencionados anteriormente, sino también otros posibles costes que pueden variar de un banco a otro.
Para reclamar estos gastos, primero debes entender que, según la normativa vigente, si tu banco te ha cobrado estos gastos de manera injustificada, tienes derecho a su devolución. En Madrid, este proceso se ha simplificado gracias a la mejora en la protección al consumidor.
¿Cuáles son los gastos hipotecarios y qué puedo reclamar?
Los gastos hipotecarios más comunes que se pueden reclamar incluyen:
- Honorarios del notario.
- Gastos de registro de la propiedad.
- Comisiones de la gestoría.
- Coste de la tasación.
- Impuestos como el AJD.
Es esencial que todos estos gastos sean analizados en conjunto, ya que la suma puede ser considerable y, dependiendo del banco, podrías recuperar una cantidad significativa de dinero.
¿Puedo reclamar gastos hipoteca de hace 20 años?
La posibilidad de reclamar gastos hipotecarios de hace 20 años depende de varios factores, incluyendo la fecha en que se conoció la abusividad de las cláusulas. En general, el plazo para reclamar es de cinco años desde que se tuvo conocimiento de la nulidad de las cláusulas abusivas.
Si firmaste tu hipoteca antes de 2015, es posible que aún tengas derechos a recuperar estos gastos, ya que la jurisprudencia del Tribunal Supremo se aplica de forma retroactiva. Asegúrate de revisar tu caso con un abogado especializado.
¿Quién paga los gastos de hipoteca?
Tradicionalmente, los gastos de constitución de hipoteca eran asumidos por el consumidor. Sin embargo, tras las diversas sentencias del Tribunal Supremo, se ha establecido que no todo el coste debe ser cargado al cliente. La responsabilidad debe ser repartida.
Esto significa que, dependiendo de cada caso, el banco también puede asumir parte de los gastos. En Madrid, muchos consumidores están tomando acciones para reclamar su parte de estos gastos, lo que ha llevado a un aumento en la cantidad de reclamaciones.
¿Cuánto me va a costar reclamar los gastos hipotecarios?
El coste de reclamar gastos hipotecarios puede variar según la vía que elijas. Si decides llevar el caso a juicio, deberás tener en cuenta las tasas judiciales y los honorarios de tu abogado. Sin embargo, muchas reclamaciones se pueden resolver de forma extrajudicial sin coste adicional más allá de los honorarios del abogado.
Es importante destacar que la mayoría de los abogados ofrecen una primera consulta gratuita, lo que te permitirá aclarar tus dudas sin compromiso. Asegúrate de preguntar sobre los posibles costos desde el inicio.
¿Qué posibilidades de éxito tengo al reclamar?
Las posibilidades de éxito al reclamar gastos hipotecarios son bastante altas, especialmente si tienes pruebas de que los gastos fueron cobrados de forma abusiva. En Madrid, cientos de reclamaciones han resultado favorables a los consumidores, gracias a la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
Contar con un abogado especializado puede aumentar aún más tus posibilidades de éxito, ya que te ayudará a preparar toda la documentación necesaria y a presentar la reclamación de forma adecuada.
Preguntas relacionadas sobre la reclamación de gastos hipotecarios
¿Qué bancos están devolviendo los gastos hipotecarios?
En general, muchos bancos están comenzando a devolver los gastos hipotecarios tras las sentencias del Tribunal Supremo. Entidades como BBVA, Santander y Caixabank han implementado políticas para gestionar estas reclamaciones. Sin embargo, cada caso es único y dependerá de la situación particular de cada cliente.
¿Qué se necesita para reclamar los gastos de hipoteca?
Para reclamar los gastos de hipoteca, necesitarás:
- El contrato de la hipoteca.
- Facturas de gastos como notaría y registro.
- Pruebas de pago de los gastos asociados.
Además, es recomendable asesorarse con un abogado especializado que pueda guiarte en el proceso.
¿Cuál es el plazo para reclamar los gastos de una hipoteca?
El plazo general para reclamar los gastos hipotecarios es de cinco años desde que se conoció la abusividad de la cláusula. Sin embargo, si tu hipoteca fue firmada antes de 2015, podrías tener derecho a reclamar sin un límite de tiempo fijo.
¿Qué hipotecas pueden reclamar los gastos?
En general, cualquier hipoteca que tenga gastos de constitución puede ser objeto de reclamación, especialmente si se firmó bajo condiciones que podrían considerarse abusivas. Esto incluye hipotecas de entidades bancarias que han sido señaladas por el Tribunal Supremo en sus sentencias. Es recomendable consultar con un abogado para evaluar tu caso específico.