El cobro de comisiones bancarias ha sido un tema recurrente de discusión y preocupación entre los clientes de entidades financieras, incluyendo Unicaja. Este artículo busca aclarar los pasos y procedimientos para reclamar a Unicaja por cobro de comisiones, ofreciendo información útil y práctica para los afectados.
Las comisiones bancarias pueden ocasionar un impacto significativo en la economía personal de los usuarios. Por ello, es fundamental que los consumidores conozcan sus derechos y cómo actuar ante situaciones de cobros indebidos o no autorizados.
¿Quiénes somos y cómo puede ayudarte Unicaja?
Unicaja Banco es una entidad financiera española que ofrece una amplia gama de servicios a sus clientes, incluyendo cuentas bancarias, préstamos y hipotecas. Su compromiso es proporcionar atención personalizada y resolver cualquier inconveniente que pueda surgir en la relación con sus clientes.
El Departamento de Atención al Cliente de Unicaja es el encargado de gestionar las reclamaciones y quejas. Este departamento se dedica a atender las consultas relacionadas con comisiones y otros aspectos financieros, garantizando un servicio eficaz y transparente.
Si te enfrentas a problemas relacionados con el cobro de comisiones, es esencial que te dirijas a este departamento para obtener la información necesaria y realizar reclamaciones pertinentes.
¿Cuáles son las comisiones más comunes en Unicaja Banco?
Las comisiones en Unicaja Banco pueden variar según el tipo de cuenta y los servicios contratados. Algunas de las más comunes incluyen:
- Comisión por mantenimiento de cuenta.
- Comisión por retirada de efectivo en cajeros externos.
- Comisión por transferencias nacionales e internacionales.
- Comisiones por descubiertos o sobregiros.
Es importante que los clientes estén atentos a estos cargos y revisen regularmente sus extractos bancarios para asegurarse de que no haya cobros erróneos o no autorizados. En caso de detectar alguna irregularidad, es posible reclamar a Unicaja por cobro de comisiones.
¿Cómo presentar una reclamación a Unicaja por error en liquidación de hipoteca?
Si has detectado un error en la liquidación de tu hipoteca, es fundamental actuar rápidamente. A continuación, te ofrecemos los pasos a seguir:
- Reúne la documentación necesaria: Recopila todos los documentos relacionados con la hipoteca, como el contrato, recibos y cualquier comunicación con el banco.
- Redacta una carta de reclamación: Explica claramente el error detectado, indicando la información pertinente y adjuntando la documentación que respalde tu reclamo.
- Envía la reclamación: Dirige la carta al Departamento de Atención al Cliente de Unicaja, ya sea a través de correo postal o mediante su plataforma online.
- Solicita un acuse de recibo: Asegúrate de que tu reclamación sea registrada y solicita una confirmación de la misma.
Después de presentar tu reclamación, Unicaja tiene un plazo de dos meses para responderte, aunque algunos casos pueden resolverse en un plazo más corto.

¿Qué plazo tengo para reclamar comisiones a Unicaja?
Los plazos para presentar reclamaciones a Unicaja pueden variar según la naturaleza del problema. Sin embargo, en general, el banco tiene un plazo máximo de dos meses para responder a las reclamaciones de sus clientes.
Es crucial estar al tanto de los plazos establecidos por la legislación vigente, que pueden incluir:
- 15 días hábiles para ciertos servicios.
- Plazos más prolongados en casos de reclamaciones complejas.
Si no recibes respuesta en el tiempo estipulado, puedes elevar tu queja al Banco de España o a la CNMV, quienes supervisan el cumplimiento de las normativas bancarias.
¿Cómo contactar con el departamento de atención al cliente de Unicaja?
Contactar con el Departamento de Atención al Cliente de Unicaja es sencillo. Puedes hacerlo a través de varios canales:
- Teléfono: Llama al número de atención al cliente disponible en la página web de Unicaja.
- Email: Envía un correo electrónico a la dirección indicada para reclamaciones.
- Oficinas físicas: Visita la sucursal más cercana para hablar directamente con un asesor.
- Plataforma online: Utiliza las herramientas digitales que ofrece el banco para gestionar tus reclamaciones.
Es recomendable que mantengas un registro de todas las comunicaciones realizadas, incluyendo fechas, nombres de representantes y detalles de las conversaciones.
¿Qué hacer si no recibo respuesta de Unicaja?
Si no obtienes respuesta de Unicaja tras presentar tu reclamación, hay varias acciones que puedes tomar:
Primero, verifica que hayas seguido correctamente todos los pasos necesarios para presentar tu queja. Asegúrate de que la reclamación esté debidamente registrada. Si no es así, considera volver a enviarla.
Si después de dos meses no recibes respuesta, puedes elevar tu queja a instancias superiores, como el Banco de España o la CNMV. Estos organismos tienen la capacidad de intervenir y evaluar la situación.
¿Cómo evitar las comisiones abusivas en Unicaja?
Para evitar sorpresas desagradables con comisiones bancarias, aquí hay algunos consejos prácticos:

- Lee bien las condiciones: Antes de abrir una cuenta, asegúrate de entender todas las comisiones que pueden aplicarse.
- Utiliza los canales digitales: Muchos bancos ofrecen servicios gratuitos a través de sus aplicaciones y páginas web.
- Pregunta siempre: No dudes en consultar al personal del banco sobre cualquier cargo que no entiendas.
- Compara productos: Antes de decidirte por un servicio, compara diferentes opciones y evalúa sus costos.
Al ser proactivo en la gestión de tus finanzas, podrás minimizar los riesgos de enfrentar comisiones indeseadas.
Preguntas relacionadas sobre cómo reclamar a Unicaja por cobro de comisiones
¿Qué hacer para que no te cobren comisiones en Unicaja?
Para evitar que te cobren comisiones en Unicaja, es esencial que estés atento a los términos y condiciones de tu cuenta. Considera optar por cuentas que ofrezcan mantenimiento sin comisiones, y realiza tus operaciones a través de cajeros y plataformas digitales que no generen cargos adicionales.
También es recomendable revisar periódicamente tus extractos y reportar inmediatamente cualquier cobro que consideres erróneo. Informarte sobre los derechos del consumidor te fortalecerá al momento de discutir con el banco.
¿Cómo reclamar las comisiones bancarias por mantenimiento?
Si deseas reclamar las comisiones bancarias por mantenimiento, primero asegúrate de tener a mano toda la documentación necesaria: extractos, contratos y cualquier comunicación relacionada. Luego, redacta una reclamación clara y concisa explicando tu caso y envíala al Departamento de Atención al Cliente de Unicaja, ya sea por correo físico o digital.
Recuerda que el banco tiene un plazo de respuesta y, si no se resuelve tu reclamación, puedes elevar el caso a organismos reguladores como el Banco de España.
¿Dónde poner una reclamación a Unicaja?
Las reclamaciones a Unicaja pueden hacerse de varias maneras. Puedes hacerlo a través de su página web, donde encontrarás un formulario para presentar quejas y reclamaciones. También puedes enviar una carta a su Departamento de Atención al Cliente, o visitar personalmente una de sus oficinas.
Es importante que guardes copia de cualquier reclamación realizada, así como de la correspondencia relacionada.
¿Cómo reclamar si me están cobrando comisiones sin permiso en mi banco?
Si consideras que te están cobrando comisiones sin tu consentimiento, lo primero que debes hacer es revisar tus contratos y las condiciones de tu cuenta. Luego, redacta una reclamación detallada, explicando el motivo de tu queja y suministrando la documentación requerida.
Envía tu reclamación al Departamento de Atención al Cliente de Unicaja y solicita una confirmación de la recepción de tu queja. Si no recibes respuesta en un plazo adecuado, podrás escalar tu reclamación a organismos relevantes.

Recuerda, siempre es recomendable informarte sobre tus derechos como consumidor para actuar de manera fundamentada.
Si necesitas ayuda para cómo reclamar a Unicaja por cobro de comisiones, contacta con nuestro equipo de abogados especializados.
Sitio web: www.Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]
Disclaimer: Este contenido tiene carácter informativo. Cada caso requiere un análisis individualizado. Consulte siempre con un abogado colegiado.


