Cuando se trata de hipotecas, los clientes de BBVA han presentado numerosas quejas sobre el mal asesoramiento recibido en el proceso de contratación. Este tipo de situaciones no solo genera malestar, sino que también puede acarrear importantes pérdidas económicas. En este artículo, exploraremos cómo reclamar a BBVA por mal asesoramiento en hipoteca, así como los pasos necesarios para recuperar los gastos asociados.
La relevancia de este tema radica en que muchos usuarios no son conscientes de sus derechos y de las posibilidades de reclamación que tienen. Conocer el proceso adecuado puede marcar la diferencia entre aceptar una situación desfavorable y obtener una solución justa.
Reclamar comisión de apertura hipoteca BBVA – recupera tus gastos
Uno de los problemas más comunes que enfrentan los clientes es la comisión de apertura de las hipotecas. Esta tarifa, que se cobra por la gestión del préstamo, puede ser reclamable si se ha cobrado sin justificación. La clave está en entender cómo proceder para recuperar estos gastos.
Para iniciar una reclamación, es necesario recopilar toda la documentación relacionada con la hipoteca, incluyendo el contrato, recibos y cualquier comunicación con el banco. Esto facilitará el proceso y aumentará las posibilidades de éxito.
Cómo reclamar los gastos de tu hipoteca a BBVA
Reclamar los gastos de hipoteca a BBVA requiere seguir un proceso específico:
- Paso 1: Dirigirse a los Servicios de Atención al Cliente de BBVA.
- Paso 2: Presentar una reclamación formal por escrito, indicando los motivos y adjuntando la documentación necesaria.
- Paso 3: Esperar el plazo de respuesta, que generalmente es de dos meses.
- Paso 4: Si no se recibe respuesta o es negativa, acudir al Banco de España con la reclamación y documentación.
Es esencial tener paciencia y seguir cada uno de estos pasos para asegurar que tu reclamación sea tratada de manera adecuada.
¿Cómo reclamar a BBVA por mal asesoramiento en hipoteca?
El mal asesoramiento en hipotecas es un problema serio que afecta a muchos consumidores. Si crees que has sido mal asesorado, puedes realizar una reclamación. Aquí te dejamos algunos consejos:

- Recopila toda la información respecto a tu hipoteca y el asesoramiento recibido.
- Identifica los puntos en los que consideras que el asesoramiento fue deficiente o engañoso.
- Prepara una carta de reclamación detallada explicando tu situación.
- Dirige la carta a los Servicios de Atención al Cliente de BBVA.
Recuerda que es importante ser claro y conciso en tus argumentos, y aportar pruebas que respalden tu reclamación.
¿Qué es la comisión de apertura en una hipoteca?
La comisión de apertura es una tarifa que los bancos cobran a los prestatarios al inicio del contrato de hipoteca. Este importe se destina a cubrir los gastos administrativos y de gestión asociados al préstamo. Sin embargo, muchos usuarios desconocen que estas comisiones pueden ser reclamadas si no se justifican adecuadamente.
Además, es importante destacar que algunos tribunales han declarado que estas comisiones son abusivas si no han sido previamente informadas al consumidor. Por lo tanto, si no recibiste información clara sobre esta comisión, podrías tener derecho a reclamar.
¿Es legal la comisión de apertura? Esto dicen los tribunales
La legalidad de la comisión de apertura ha sido cuestionada en varias ocasiones. El Tribunal Supremo ha establecido que si la comisión no se ha justificado correctamente, puede ser considerada como cláusula abusiva. Esto abre la puerta a muchas reclamaciones por parte de los consumidores.
Las decisiones judiciales han favorecido a aquellos que argumentan que no fueron debidamente informados sobre esta comisión, permitiendo así la posibilidad de recuperar el importe cobrado.
¿Cuándo puedes reclamar la comisión de apertura de tu hipoteca?
Hay varios momentos en los que puedes reclamar la comisión de apertura:
- Si no te informaron adecuadamente sobre la existencia de la comisión.
- Si la comisión fue cobrada sin una justificación clara.
- Si has considerado que el importe es desproporcionado en relación a los servicios ofrecidos.
Es recomendable actuar lo más pronto posible, ya que las reclamaciones tienen plazos específicos que deben ser respetados.

¿Qué pasa si el banco no responde o rechaza la reclamación?
Si BBVA no responde a tu reclamación o la rechaza, puedes llevar tu caso al Banco de España. Este organismo supervisa las entidades financieras y puede mediar en tu reclamación. Es un paso importante antes de considerar una acción legal.
Además, si decides presentar una demanda judicial, será fundamental llevar toda la documentación que respalde tu reclamación. Esto incluye la carta enviada a BBVA y cualquier respuesta recibida.
Ejemplo de modelo reclamación comisión apertura hipoteca
A continuación, te presentamos un ejemplo de cómo podría estructurarse una reclamación:
Estimados Sres. de BBVA:
Me dirijo a ustedes para reclamar la devolución de la comisión de apertura que fue cobrada en mi hipoteca número [número de hipoteca]. Esta comisión fue cobrada el [fecha] y, tras revisar la información proporcionada, considero que no fue justificada adecuadamente.
Adjunto a esta carta toda la documentación necesaria para respaldar mi reclamación.
Espero una respuesta en el plazo estipulado y quedo a su disposición para cualquier información adicional que requieran.

Preguntas relacionadas sobre los problemas de hipotecas con BBVA
¿Cómo puedo presentar una reclamación a BBVA?
Para presentar una reclamación a BBVA, debes dirigirte a los Servicios de Atención al Cliente. Es recomendable hacerlo por escrito y adjuntar toda la documentación necesaria. Esto garantiza que tu reclamación sea tratada con la seriedad que merece.
¿Cómo contactar con el defensor del Cliente de BBVA?
Para contactar con el defensor del Cliente de BBVA, puedes hacerlo a través del teléfono que figura en su página web o mediante la dirección de correo electrónico oficial. Es importante tener a mano todos los datos de tu cuenta para facilitar el proceso.
¿Dónde poner una queja al banco BBVA?
Las quejas se pueden presentar en las oficinas de BBVA, a través de su página web o por medio de su línea de atención al cliente. Asegúrate de documentar tu queja para que quede constancia.
¿Cómo reclamar gastos hipotecarios al BBVA?
Para reclamar gastos hipotecarios al BBVA, es fundamental seguir el proceso de reclamación formal. Esto incluye recopilar la documentación pertinente y presentar una reclamación clara y concisa a los Servicios de Atención al Cliente.
Si necesitas ayuda para cómo reclamar a BBVA por mal asesoramiento en hipoteca, contacta con nuestro equipo de abogados especializados.
Sitio web: www.Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720

Email: [email protected]
Disclaimer: Este contenido tiene carácter informativo. Cada caso requiere un análisis individualizado. Consulte siempre con un abogado colegiado.


