Cuando una pareja con hijos toma la difícil decisión de separarse, uno de los aspectos más importantes a resolver es el cuidado de los menores. En España, la custodia compartida se presenta como una solución que busca el bienestar de los niños y equilibra las responsabilidades de ambos progenitores. Si te encuentras en esta situación, es crucial que comprendas qué implica este régimen y por qué la asistencia de abogados para custodia compartida resulta fundamental.
¿Qué es la custodia compartida y por qué necesitas un abogado?
La custodia compartida permite que ambos padres participen de manera activa y equitativa en la crianza y educación de sus hijos tras la separación. Esta modalidad supone un compromiso conjunto en el que se distribuyen tiempos, responsabilidades y toma de decisiones. La figura del abogado especializado es clave aquí, ya que te asesorará en el proceso, te ayudará a defender tus derechos y te guiará en la elaboración de un convenio que proteja el interés del menor.
Además, el abogado es esencial en situaciones de desacuerdo, donde será necesario acudir a la vía judicial para que un juez determine las condiciones de la custodia. La experiencia y conocimiento de estos profesionales en la Ley 15/2005 y el Código Civil serán tus mejores aliados.
Sin embargo, la asistencia de un abogado no solo es relevante en escenarios de conflicto. Incluso en los casos en que hay acuerdo, es recomendable contar con asesoramiento legal para la redacción del convenio regulador y garantizar que todos los aspectos legales estén cubiertos.
¿Cuáles son los tipos de custodia que existen?
- Custodia exclusiva o monoparental: Un solo progenitor se hace cargo del cuidado diario y las decisiones importantes del menor.
- Custodia compartida: Ambos padres comparten las responsabilidades y el tiempo con sus hijos de manera equitativa o lo más balanceada posible.
En cada caso, la custodia puede venir acompañada de la patria potestad, que se refiere a los derechos y deberes legales sobre el menor. En España, la tendencia es hacia la custodia compartida, promoviendo un ambiente más estable y continuo para el desarrollo de los niños.
¿Dónde se regula la custodia compartida en España?
La custodia compartida en España se rige por el artículo 92 del Código Civil, modificado por la Ley 15/2005. Este marco legal establece los criterios y procedimientos para la concesión de la custodia, siempre poniendo como prioridad el bienestar del menor. Además, cada comunidad autónoma puede tener regulaciones adicionales que es importante tener en cuenta.
Si deseas solicitar la custodia compartida, es recomendable que te asesores con profesionales como los de FM Abogados, quienes están especializados en el trámite de guarda y custodia de hijos, ofreciendo un servicio personalizado y adaptado a tus circunstancias particulares.
¿Cuáles son los requisitos para la custodia compartida?
Para que se conceda la custodia compartida, se deben cumplir ciertos requisitos, como:
- Que ambos padres estén en condiciones de cuidar al menor y tener una relación respetuosa y colaborativa entre ellos.
- Que no existan indicios de violencia doméstica o riesgo para el menor.
- Que se garantice la estabilidad emocional y el desarrollo integral del niño.
Un abogado te ayudará a demostrar ante el juez que cumplir con estos requisitos, y a elaborar el convenio regulador que refleje el acuerdo alcanzado o, en su defecto, defenderá tu posición en un proceso judicial.
¿Puede quitarme la custodia mi pareja?
En principio, la custodia no puede ser retirada unilateralmente por uno de los padres. Para modificar las condiciones de custodia establecidas, es necesario demostrar un cambio significativo en las circunstancias o un incumplimiento de las obligaciones parentales. Un abogado especializado podrá asesorarte en defensa de tus derechos y de los de tus hijos.
La intervención de un juez puede ser necesaria si el conflicto entre los padres impide llegar a un acuerdo o si uno de ellos incumple con las condiciones previamente establecidas. La decisión judicial siempre buscará preservar el interés del menor.
¿En qué casos se deniega este tipo de custodia?
Existen situaciones específicas en las que la custodia compartida no es considerada la mejor opción para el menor. Algunas de estas circunstancias pueden incluir:
- Si hay evidencia de maltrato o negligencia hacia el menor por parte de alguno de los progenitores.
- Si uno de los padres no dispone de las condiciones adecuadas para el cuidado del menor o muestra desinterés.
- En casos de conflictos graves y continuos entre los padres que afecten negativamente la vida del niño.
Preguntas relacionadas sobre la gestión de la custodia compartida
¿Cuánto vale un abogado para custodia compartida?
El coste de un abogado para gestionar la custodia compartida puede variar según la complejidad del caso y la duración del proceso. Es importante solicitar presupuestos y elegir un profesional que ofrezca un balance entre experiencia y precio.
Además, algunas firmas como Asesor.Legal ofrecen servicios telemáticos, que pueden reducir los costos y proporcionar una atención más accesible.
¿Qué valora un juez para dar custodia compartida?
El juez valorará factores como la relación de los padres con el menor, la proximidad de los domicilios, la voluntad de ambos progenitores, y sobre todo, el interés del menor. La asistencia de un abogado será de gran ayuda para presentar tu caso de la manera más favorable.
¿Qué hay que hacer para pedir la custodia compartida?
Para solicitar la custodia compartida, es recomendable iniciar con un acuerdo entre las partes y redactar un convenio regulador. Si no hay acuerdo, deberás presentar una solicitud ante el juzgado, proceso en el cual la representación de un abogado es esencial.
¿Cuánto se paga en una custodia compartida?
En la custodia compartida, ambos progenitores deben contribuir al sostenimiento económico del menor en proporción a sus ingresos y necesidades del niño. Los detalles específicos se establecerán en el convenio regulador o serán determinados por el juez.
Contacto Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]
Web: www.asesor.legal