Encuentra al mejor abogado para tu caso

Accede a nuestro asistente con inteligencia artificial y recibe recomendaciones personalizadas de los mejores abogados especialistas.

Especialidad
Especialidad label
Localización
Localización

Abogados en El Ejido expertos en reclamaciones de gastos hipotecarios tras sentencia del Supremo

Las hipotecas suelen incluir cláusulas que imponen a los consumidores la responsabilidad de asumir todos los gastos relacionados. Sin embargo, las recientes sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea han declarado que muchas de estas cláusulas son abusivas. Esto abre la puerta a los consumidores para que reclamen lo que les corresponde. Si necesitas asesoría, los abogados en El Ejido expertos en reclamaciones de gastos hipotecarios tras sentencia del Supremo están aquí para ayudarte.

En este artículo, exploraremos qué gastos hipotecarios se pueden reclamar, cómo proceder con la reclamación y qué hacer si el banco se niega a devolver el dinero. También abordaremos preguntas frecuentes sobre este tema crucial.

¿Qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?

Los consumidores tienen derecho a reclamar varios gastos que han sido pagados indebidamente al contratar una hipoteca. Estos gastos incluyen:

  • Gastos de notaría: Corresponden a los honorarios del notario que formaliza la escritura de la hipoteca.
  • Gastos de registro: Los costos asociados al registro de la hipoteca en el Registro de la Propiedad.
  • Gastos de gestoría: Honorarios de la empresa que gestiona la tramitación del préstamo hipotecario.
  • Coste de la tasación: Gastos derivados de la valoración del inmueble por parte de un tasador.

La cantidad que se puede recuperar varía, pero suele ser un alto porcentaje de los gastos citados. Por ejemplo, los gastos de notaría son recuperables en un 50%, mientras que otros pueden ser reclamados al 100%. Esto representa una oportunidad significativa para muchas personas que se encuentran en situaciones financieras complicadas.

¿Cuánto dinero puedo recuperar por los gastos de hipoteca?

La cantidad exacta que puedes recuperar depende de varios factores, como el tipo de gastos que has pagado y la normativa vigente en el momento de tu reclamación. Sin embargo, en términos generales, se estima que un consumidor puede recuperar entre el 1% y el 3% del importe total de la hipoteca.

Algunos de los gastos más comunes y su porcentaje de recuperación son:

  1. Gastos de notaría: 50% del total.
  2. Gastos de gestoría: 100% del importe.
  3. Gastos de registro: 100% del coste.
  4. Gastos de tasación: 100% de lo pagado.

Para saber exactamente cuánto puedes reclamar, es recomendable consultar con abogados en El Ejido expertos en reclamaciones de gastos hipotecarios tras sentencia del Supremo, quienes pueden ofrecer una evaluación personalizada de tu situación.

¿Tienes derecho a reclamar los gastos de tu hipoteca?

Sí, tienes derecho a reclamar todos aquellos gastos que el banco te obligó a pagar de manera injustificada. La legislación actual, respaldada por las sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, reconoce que estas cláusulas son abusivas.

Además, si tu hipoteca incluye una cláusula que te impone el pago de todos los gastos asociados, puedes solicitar la nulidad de esta cláusula y la devolución de los importes pagados. Es esencial actuar rápidamente, ya que la ley establece un plazo de cinco años para realizar la reclamación desde que se tiene conocimiento de la abusividad.

¿Cómo recuperar lo pagado de más por tu cláusula suelo?

La cláusula suelo es otra de las prácticas abusivas que han sido objeto de reclamación. Si tu hipoteca incluye una cláusula suelo, puedes iniciar un proceso para recuperar el dinero que has pagado de más.

Los pasos a seguir son:

  1. Revisar tu contrato: Verifica si efectivamente tienes una cláusula suelo y cómo te afecta.
  2. Consultar con un abogado especializado: La asesoría legal es fundamental para entender tus derechos y opciones.
  3. Presentar la reclamación: Tu abogado te ayudará a presentar la reclamación ante el banco o, si es necesario, ante los tribunales.

Contar con la ayuda de abogados especializados en cláusulas suelo en El Ejido es crucial para asegurar una correcta gestión de tu caso y maximizar tus posibilidades de éxito.

¿Qué hacer si el banco se niega a devolver los gastos hipotecarios?

Si el banco se niega a devolver los gastos, es importante que sepas que tienes opciones. En primer lugar, puedes intentar una negociación directa con la entidad, pero si esto no resulta efectivo, lo mejor es acudir a vías legales.

Los pasos recomendados incluyen:

  • Documentar tu reclamación: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria que respalde tu solicitud.
  • Consultar a un abogado: Un abogado especializado te ayudará a entender tus derechos y las opciones legales disponibles.
  • Iniciar acciones legales: Si el banco sigue sin responder, tu abogado puede recomendarte presentar una demanda judicial.

Recuerda que muchos casos han terminado en favor de los consumidores gracias a la correcta asesoría de abogados en El Ejido expertos en reclamación de gastos de hipoteca, lo que subraya la importancia de contar con apoyo legal.

¿Hay un plazo para reclamar?

Sí, hay un plazo establecido para realizar la reclamación de los gastos hipotecarios. Este plazo es de cinco años desde el momento en que se tiene conocimiento de la abusividad de la cláusula. Esto incluye la fecha de la sentencia del Tribunal Supremo que declara nulas estas cláusulas.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el plazo puede variar dependiendo del tipo de reclamación que realices. Por ello, siempre es recomendable actuar con prontitud y consultar con un abogado especializado que pueda guiarte en los tiempos y pasos a seguir.

Preguntas frecuentes sobre reclamaciones de gastos hipotecarios

¿Qué hacer si el banco se niega a devolver los gastos hipotecarios?

Si el banco se niega a devolver los gastos, lo primero que debes hacer es recopilar toda la documentación que respalde tu reclamación. Luego, intenta contactar con el servicio de atención al cliente de la entidad para resolver el problema. Si esta gestión no funciona, lo mejor es acudir a un abogado especializado. Ellos pueden ayudarte a presentar una demanda judicial, donde tendrás más posibilidades de obtener una resolución favorable.

Recuerda que muchas personas han enfrentado este mismo problema y han logrado recuperar su dinero gracias a la intervención de profesionales en derecho bancario. No dudes en buscar asesoría legal si te encuentras en esta situación.

¿Cuánto cobra Asufin por reclamar gastos de hipoteca?

Asufin, como organización de consumidores, ofrece asesoría y apoyo en la reclamación de gastos hipotecarios. Los costos pueden variar dependiendo de la complejidad del caso y la cantidad de trabajo requeridos. Por lo general, cobran un porcentaje de la cantidad recuperada, lo que significa que solo pagas si obtienes resultados. Es importante consultar directamente con ellos para obtener un presupuesto más específico.

¿Cuánto cobra Legalitas por reclamar gastos de hipoteca?

Legalitas también ofrece servicios de asesoría legal para reclamaciones de gastos hipotecarios. Sus tarifas suelen ser competitivas y pueden incluir un pago fijo inicial y un porcentaje de la cantidad que logran recuperar. Al igual que con Asufin, lo mejor es contactar directamente para obtener detalles específicos sobre sus tarifas y condiciones.

¿Cuánto cobra Arriaga por reclamar gastos de hipoteca?

Arriaga Asociados es otro bufete que se dedica a la reclamación de gastos hipotecarios. Sus honorarios se basan en un modelo de éxito similar, donde solo cobran si logran recuperar el dinero. Te aconsejamos comunicarte con ellos para conocer sus tarifas exactas y las condiciones de su servicio.

Contar con los mejores abogados en El Ejido expertos en reclamaciones de gastos hipotecarios tras sentencia del Supremo puede marcar la diferencia en tu proceso de reclamación. No dudes en buscar la ayuda adecuada para obtener lo que te corresponde.

Asesor.Legal

Teléfono: 900 909 720 

Email: [email protected]

Otros artículos relacionados

Comparte este artículo en tus redes sociales: