Encuentra al mejor abogado para tu caso

Accede a nuestro asistente con inteligencia artificial y recibe recomendaciones personalizadas de los mejores abogados especialistas.

Especialidad
Especialidad label
Localización
Localización

Abogado para sociedades civiles

Las sociedades civiles constituyen una modalidad de agrupación para profesionales que desean emprender y desarrollar una actividad económica en conjunto. En España, su regulación y la necesidad de contar con asesoramiento legal adecuado son aspectos cruciales para su correcto funcionamiento y provecho.

La elección de un abogado para sociedades civiles es un paso determinante para garantizar que la estructura jurídica de la entidad se adapte a las necesidades y objetivos de sus integrantes, y que cumpla con todas las obligaciones legales y fiscales vigentes.

¿Qué es una sociedad civil profesional?

Una sociedad civil profesional es una entidad conformada por dos o más personas que se unen para ejercer una actividad económica de manera conjunta, aportando conocimientos y recursos. Estas no tienen carácter mercantil y se regulan principalmente por los acuerdos de los socios y, subsidiariamente, por el Código Civil.

Las profesiones liberales suelen optar por esta figura cuando desean colaborar, manteniendo una estructura más flexible y personal. Los servicios que ofrecen están basados en la cualificación profesional de sus miembros, como abogados, arquitectos o médicos.

Importante tener en cuenta que en una sociedad civil, los socios responden de forma ilimitada con su patrimonio personal frente a las deudas sociales, a diferencia de otras formas jurídicas donde la responsabilidad se limita al capital aportado.

¿Cómo se constituye una sociedad civil profesional?

Para la constitución de una sociedad civil profesional, es necesario el acuerdo entre los futuros socios, que se plasma en un contrato privado o escritura pública. Debe inscribirse en el Registro Mercantil si los socios lo determinan o si la ley lo exige por la actividad a desarrollar.

El contrato debe incluir, entre otros datos, la identificación de los socios, el objeto social, el capital aportado por cada uno y las reglas de funcionamiento de la sociedad. La asesoría de un abogado especializado es crucial en este proceso para asegurar la correcta redacción y evitar problemas futuros.

Impuesto y obligaciones fiscales de la sociedad civil profesional

Las sociedades civiles están sujetas a obligaciones fiscales que deben ser meticulosamente atendidas para evitar sanciones. A partir del año 2016, estas sociedades están sujetas al Impuesto de Sociedades, siempre que su objeto sea una actividad económica y tengan personalidad jurídica.

Es fundamental la correcta contabilidad de ingresos y gastos, así como la presentación puntual de las declaraciones tributarias. Se deben declarar además otros impuestos como el IVA y el IRPF, en función de los rendimientos obtenidos y las actividades realizadas.

Ejemplos de sociedades civiles profesionales

  • Despachos de abogados.
  • Consultorías de ingeniería y arquitectura.
  • Clinicas de servicios médicos o psicológicos.

Estos ejemplos muestran cómo profesionales de distintas áreas utilizan las sociedades civiles para colaborar, compartir recursos y aprovechar sinergias profesionales.

¿Por qué es importante contar con un abogado para sociedades civiles?

La asesoría de un abogado para sociedades civiles es vital en todos los estadios de la sociedad: desde su constitución, pasando por su desarrollo y, en su caso, hasta la disolución. El asesoramiento legal asegura el cumplimiento de la normativa vigente y protege los intereses de los socios.

Un abogado especialista aportará su conocimiento sobre los marcos legales y fiscales, asesorará en la redacción de contratos y acuerdos, y podrá representar a la sociedad ante cualquier conflicto legal.

¿Cuáles son los beneficios de las sociedades civiles?

Las sociedades civiles ofrecen varios beneficios para quienes eligen esta forma jurídica para su actividad profesional:

  • Flexibilidad en la gestión y toma de decisiones.
  • Potenciación de la colaboración entre profesionales.
  • Facilidad para la incorporación y salida de socios.

Además, permiten una estructura más personal y cercana en la relación con los clientes, lo que puede resultar en un valor añadido en ciertas profesiones.

Preguntas relacionadas sobre el asesoramiento legal en sociedades civiles

¿Qué hacen los abogados civiles?

Los abogados civiles se encargan de asesorar y representar a individuos o empresas en asuntos relacionados con el Derecho Civil. Esto incluye la redacción y revisión de contratos, la defensa en juicios civiles y la gestión de herencias y reclamaciones de deudas, entre otros.

Dentro de las sociedades civiles, su rol es clave para establecer las bases legales de la entidad y para resolver cualquier conflicto que pueda surgir entre los socios o con terceros.

¿Qué hace un abogado societario?

Un abogado societario se especializa en Derecho de Sociedades, asesorando en la creación, administración y disolución de entidades corporativas. Se encargan de temas como la estructuración de la sociedad, el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales, y la representación en litigios corporativos.

En el ámbito de las sociedades civiles, estos abogados aseguran que la constitución y funcionamiento de la sociedad se adhieran a la legalidad vigente, protegiendo los intereses de los socios.

¿Cómo ayudan los abogados a la sociedad?

Los abogados contribuyen a la sociedad garantizando el acceso a la justicia, defendiendo los derechos y libertades de las personas y empresas, y asesorando en la correcta aplicación de las leyes.

En el caso particular de las sociedades civiles, ayudan a estructurar negocios de forma legal y eficiente, y a prevenir conflictos a través de una adecuada planificación jurídica.

¿Dónde se rigen las sociedades civiles?

Las sociedades civiles se rigen por las disposiciones del Código Civil español, así como por las leyes mercantiles en aquellos aspectos que les sean aplicables. Además, deben atender a normativas específicas relacionadas con su actividad y a la jurisprudencia vigente.

El conocimiento detallado del marco normativo que afecta a las sociedades civiles es esencial, y es aquí donde la figura del abogado experto cobra especial importancia.

Contacto Asesor.Legal

Para más información o asesoramiento específico sobre sociedades civiles, contacte con Asesor.Legal:

Con un asistente virtual basado en OpenAI disponible 24/7 y la posibilidad de contacto directo con abogados especializados, Asesor.Legal se posiciona como un referente en la asesoría legal para sociedades civiles en España.

Comparte este artículo:

Otros artículos