Disolver una pareja de hecho puede conllevar una serie de procedimientos legales que varían en complejidad dependiendo de las circunstancias concretas de cada pareja. Es un proceso que puede ser sencillo si se cuenta con el asesoramiento adecuado, especialmente cuando hay bienes en común o hijos involucrados.
¿Qué se necesita para una disolución de pareja de hecho?
La disolución de una pareja de hecho requiere de algunos pasos fundamentales. Primero, es necesario presentar el Documento Nacional de Identidad y el certificado de inscripción en el Registro Civil. Además, se debe acreditar una de las causas admisibles para la disolución, como el cese de la convivencia por un periodo determinado o el matrimonio de uno de los miembros.
El proceso puede iniciarse de mutuo acuerdo o de manera unilateral si uno de los miembros así lo desea. En el caso de un acuerdo mutuo, se deberá redactar un convenio regulador que establezca las condiciones de la separación, especialmente en lo referente a la custodia de hijos y la distribución de bienes.
Si no hay acuerdo, se procederá a una solicitud individual ante un notario o, en su defecto, ante el juez competente. La asistencia de un abogado especializado es altamente recomendable para garantizar que los derechos de ambas partes sean respetados.
¿Cómo se disuelve una pareja de hecho?
La disolución legal de una pareja de hecho puede darse de diferentes maneras. En muchos casos, se opta por el acuerdo extrajudicial, que es más rápido y menos costoso. Este acuerdo se formaliza en un documento en el que se recogen las condiciones de la disolución y se presenta ante el Registro Civil para su inscripción.
En situaciones donde no existe acuerdo, uno de los miembros puede iniciar un proceso de separación similar al divorcio contencioso. Aquí, será un juez quien determine las medidas pertinentes tras escuchar a ambas partes. Este procedimiento puede ser más largo y requerirá una representación legal adecuada.
Independientemente del método escogido, contar con asesoramiento legal para disolución de pareja de hecho es crucial para evitar complicaciones futuras y asegurar que el proceso se lleve a cabo de manera justa y equitativa.
¿Cuáles son las causas para la disolución de una pareja de hecho?
Existen varias causas que pueden llevar a la disolución de una pareja de hecho. Entre las más comunes están:
- El matrimonio de uno de los miembros con una persona distinta.
- La ruptura de la convivencia por un periodo que suele ser de al menos un año.
- El fallecimiento de uno de los miembros de la pareja.
La legislación varía dependiendo de la comunidad autónoma, por lo que es vital conocer las regulaciones específicas del lugar de residencia. Un abogado te proporcionará información detallada y te guiará en el proceso conforme a la normativa aplicable.
¿Qué ocurre si la pareja de hecho tiene hijos y bienes en común?
Cuando hay hijos y bienes en común, la disolución de una pareja de hecho se complica. Es esencial llegar a un acuerdo en cuestiones como la custodia y el régimen de visitas, así como en la repartición de propiedades y activos. En estos casos, se suele elaborar un convenio regulador que detalle estos acuerdos y que, posteriormente, será ratificado por un juez.
La pensión alimenticia para los hijos y, en ciertos casos, una pensión compensatoria para uno de los miembros, son aspectos que también se deben tratar. Un abogado te ayudará a establecer un convenio justo que proteja los intereses de los niños y de las partes involucradas.
Además, es posible que se deban liquidar los regímenes económicos aplicables, como el de gananciales o el de separación de bienes, dependiendo de lo que la pareja haya establecido. Todo esto requiere de la intervención de abogados de familia especializados en parejas de hecho.
¿Por qué contratar un abogado especialista en parejas de hecho?
Un abogado para disolución de pareja de hecho no solo proporciona orientación legal, sino que también vela por tu bienestar emocional y económico durante el proceso. Este profesional te ayudará a:
- Entender tus derechos y obligaciones.
- Elaborar el convenio regulador si hay acuerdo mutuo.
- Representarte ante el juzgado en caso de disolución contenciosa.
- Resolver disputas relacionadas con la custodia de los hijos y la distribución de bienes.
Tener a tu lado a alguien con experiencia en el área te da tranquilidad y seguridad de que todos los asuntos serán manejados adecuadamente.
¿Qué es jurídicamente una pareja de hecho?
Jurídicamente, una pareja de hecho se trata de dos personas que conviven de forma estable y libre, sin estar casadas, y que han formalizado su relación inscribiéndola en el Registro Civil o cumpliendo con los requisitos establecidos por la legislación correspondiente de su comunidad autónoma.
Esta inscripción les otorga reconocimiento legal y les permite acceder a derechos similares a los de los cónyuges casados, como los relativos a la herencia, pensiones y protección social. Es importante recalcar que solo las parejas de hecho registradas tienen estas garantías legales.
Preguntas relacionadas sobre la disolución de parejas de hecho
¿Cómo poner fin a una pareja de hecho?
Para poner fin a una pareja de hecho, se deberá presentar una declaración de disolución ante el Registro Civil donde se inscribió la unión. Es recomendable hacerlo con el asesoramiento de un abogado especialista para asegurarse de que todos los trámites se realizan correctamente.
Si hay acuerdo mutuo, se puede formalizar un convenio regulador que incluya los términos de la separación. En caso contrario, será necesario iniciar un procedimiento judicial para que sea el juez quien determine las condiciones de la disolución.
¿Cuánto cuesta deshacer una pareja de hecho?
El costo de deshacer una pareja de hecho variará en función del procedimiento a seguir y de si se necesita o no representación legal. Un proceso de mutuo acuerdo con asesoría de un abogado puede ser menos costoso que un proceso judicial contencioso. Es recomendable solicitar presupuestos a distintos abogados para tener una idea aproximada del gasto.
¿Cómo disolver una pareja de hecho?
La disolución de una pareja de hecho puede realizarse de manera amistosa, mediante un acuerdo mutuo, o judicialmente, si no se llega a un acuerdo. En ambos casos, será necesario realizar una serie de trámites y posiblemente enfrentarse a negociaciones sobre bienes comunes y la custodia de los hijos.
¿Qué hay que hacer para separarse de una pareja de hecho?
Para separarse de una pareja de hecho es fundamental acudir al Registro Civil para solicitar la disolución y, si hay bienes y/o hijos en común, redactar un convenio regulador o iniciar un procedimiento judicial para resolver estas cuestiones. Un abogado especializado te guiará en cada paso del proceso.
Contacto Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]
Web: www.asesor.legal