Si te enfrentas a un despido por causas objetivas, contar con un abogado para despido por causas objetivas es crucial para proteger tus derechos. Las situaciones laborales pueden ser complejas y tener un experto a tu lado es una ventaja significativa para asegurar que el proceso se maneje correctamente y que recibas el trato justo que mereces.
En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre el despido objetivo en España, incluyendo información sobre las causas que pueden justificarlo, los derechos que te corresponden y cómo proceder en estas circunstancias. Si te encuentras en esta situación, sigue leyendo para conocer más sobre tus opciones.
¿Qué es un despido objetivo?
El despido objetivo es una figura establecida en el Estatuto de los Trabajadores que permite a las empresas terminar un contrato laboral basándose en causas que no están relacionadas con el comportamiento del trabajador sino con factores económicos, técnicos, organizativos o de producción.
Este tipo de despido se utiliza cuando hay cambios en las necesidades de la empresa que requieren una reestructuración del personal. El despido objetivo debe ser justificado adecuadamente y cumplir con un procedimiento legal específico para ser considerado válido.
¿Cuáles son las causas que justifican un despido objetivo?
Existen varias causas que pueden justificar un despido objetivo, entre las cuales se incluyen la ineptitud del trabajador, la falta de adaptación a cambios técnicos en el puesto de trabajo o causas económicas, técnicas, organizativas o de producción que afecten a la empresa. Estas circunstancias deben ser probadas por la empresa para llevar a cabo un despido de este tipo.
- Ineptitud del trabajador.
- Falta de adaptación a modificaciones en el puesto de trabajo.
- Excedencia de personal por causas económicas o de producción.
¿Cuándo se entiende que concurren causas económicas, organizativas, productivas o técnicas?
Las causas económicas, organizativas, productivas o técnicas se entienden como aquellas situaciones en las que la empresa experimenta una mala situación económica o necesita realizar ajustes para mejorar su productividad o eficiencia. Esto puede incluir la reducción de ingresos, pérdidas actuales o previstas, o la necesidad de reorganizar recursos para mantener la competitividad.
- Reducción persistente del nivel de ingresos o ventas.
- Pérdidas económicas presentes o anticipadas.
- Cambios en los métodos o sistemas de trabajo.
¿Es necesario preavisar a un trabajador por despido objetivo?
La ley exige que los trabajadores sean preavisados con al menos quince días de antelación en caso de un despido objetivo. Durante este periodo, tienen derecho a buscar nuevo empleo durante 6 horas a la semana, conservando su salario.
- Preaviso mínimo de 15 días.
- Derecho a 6 horas semanales para la búsqueda de nuevo empleo.
¿Es necesario indemnizar a un trabajador por despido objetivo?
Sí, es obligatorio ofrecer una indemnización por despido objetivo. La cuantía de esta indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con el límite de 12 mensualidades. Esta compensación debe ser abonada en el momento de la entrega de la carta de despido.
- Indemnización de 20 días por año trabajado.
- Límite máximo de 12 mensualidades.
¿Cómo proceder ante un despido objetivo?
Si te enfrentas a un despido objetivo, es importante actuar rápidamente y de la manera más informada posible. Aquí te presentamos algunos pasos a seguir:
- Revisa que el despido haya sido comunicado por escrito y con los motivos claramente justificados.
- Comprueba que se te ha preavisado con la antelación requerida y se te ha ofrecido la indemnización correspondiente.
- Si consideras que el despido no es procedente o no se han cumplido los requisitos, puedes impugnarlo ante los tribunales.
En todos los casos, contar con un abogado especializado en despido objetivo es fundamental para asegurar que tus derechos sean respetados y puedas recibir la asesoría adecuada para tomar la mejor decisión.
Preguntas relacionadas sobre el despido por causas objetivas
¿Qué hacer si te despiden por causas objetivas?
Si te despiden por causas objetivas, revisa que se hayan cumplido todos los requisitos legales del despido, como la carta de despido detallada y el preaviso. Además, asegúrate de que la indemnización ofrecida sea la correcta según la ley. Es recomendable buscar la asistencia de un abogado para despido por causas objetivas para que revise tu caso y te oriente sobre las acciones a seguir.
A menudo, los abogados pueden ayudar a negociar una mejor indemnización o a impugnar el despido si no se justificó debidamente. Esto es especialmente importante si sientes que las causas alegadas no son suficientes o si el proceso no se realizó siguiendo los procedimientos legales correspondientes.
¿Cuánto cobra un abogado por negociar un despido?
Los honorarios de un abogado para negociar un despido pueden variar dependiendo de la complejidad del caso, la experiencia del profesional y la región en la que te encuentres. Algunos abogados pueden trabajar en base a un porcentaje de la indemnización obtenida, mientras que otros optan por una tarifa fija o por hora.
Es importante discutir los honorarios de antemano y entender claramente qué servicios están incluidos. Además, muchos abogados ofrecen una primera consulta gratuita para evaluar tu situación y explicarte las opciones disponibles.
¿Cuánto cuesta un despido objetivo?
El coste de un despido objetivo para la empresa se compone principalmente de la indemnización que debe pagar al trabajador, que es de 20 días de salario por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades. Además, es posible que la empresa deba asumir costes legales si el despido es impugnado y resulta ser declarado improcedente.
Para el trabajador, el despido puede tener un coste emocional y económico importante. Por ello, es vital contar con el apoyo de un abogado especializado que pueda guiarlo en el proceso y ayudar a conseguir la máxima indemnización posible.
¿Qué indemnización corresponde a un despido por causas objetivas?
La indemnización que corresponde a un trabajador en caso de despido por causas objetivas es de 20 días de salario por año de servicio, con un límite de 12 mensualidades. Esta indemnización debe ser entregada en el momento del despido y es independiente de cualquier otra compensación que el trabajador pueda tener derecho a recibir, como el salario pendiente o las vacaciones no disfrutadas.
Si tienes dudas sobre la indemnización que te corresponde o si la empresa no ha cumplido con sus obligaciones, un abogado para despido por causas objetivas puede ayudarte a entender tus derechos y a reclamar lo que te pertenece legalmente.
Contacto Asesor.Legal
Teléfono: 900 909 720
Email: [email protected]
Web: www.asesor.legal